Sábado 17 de marzo
18:00h (hora peninsular española, GMT+1)
#10kmLaredo
Web: 10kmlaredo.es
Histórico de resultados
Ránking español 10 kms en ruta (por Carlos Fernández Canet)
Resultados
Streaming
Año a año, desde el ya lejano 2003, los 10 km Villa de Laredo representan, por encima de todo, una oda a la velocidad. En la que será su decimosexta edición, la organización ha confiado en una mezcla perfecta de juventud y veteranía con dos objetivos evidentes: primero, atacar el récord de la prueba masculina (27:29), en poder del keniano Micah Kogo desde 2010, en aquel infausto y desmedido intento de plusmarca mundial, echada a perder por unos primeros parciales de excesivo vértigo; y segundo, que el aragonés Toni Abadía, en su tierra de acogida, tumbe la plusmarca nacional del ilustre, habitual en Laredo (también este año), Juan Carlos de la Ossa. El de Tarancón ostenta el tope español desde 2005, cuando, en Manchester, un fresco 22 de mayo, invadía terreno yermo para sobrepasar la barrera de los veintiocho minutos (27:55). Abadía buscará convertirse en el segundo español por debajo de la mencionada barrera con la ayuda del veterano keniano Josphat Kiprono Menjo (segundo en Laredo en dos ocasiones, y cuarto de todos los tiempos en la distancia). Ya en 2016 lograba Abadía en las calles laredanas un 28:02 para recordar, segunda mejor marca española de todos los tiempos en la distancia (un segundo mejor que el registro que De la Ossa conseguía con su victoria en la villa cántabra en 2005).
El elenco masculino estará encabezado por el keniano Paul Tanui, residente en Japón, vigente subcampeón olímpico, y tres veces bronce mundial (moscú 2013, Pekín 2015 y Londres 2017). El objetivo, ese 27:29 de Kogo que no termina de ser batido. Tanto el sorprendente Wilson Kiprono Too en 2014 (27:39), como el emergente -en aquel momento- Joshua Cheptegei (27:46), lo han intentado sin éxito. Desde que Kogo consiguiera el récord en Laredo (el 20 de marzo de 2010), a nivel mundial sólo se ha bajado de la cifra en veintidós ocasiones (dieciocho atletas). Timothy Kiplagat Ronoh (1h05:26) realizará labores de liebre. Los velados kenianos Josphat Kipchirchir Too (27:48) y Peter Langat Cheptot (27:57), los combativos marroquíes Jaouad Tougane (28:48 en Laredo 2016) y Zouhair Talbi (28:41), y la pareja etíope conformada por Amdework Walelegn (28:00.14 y subcampeón mundial junior de campo a través en Kampala) y Tolossa Chengere (28:12) se enfrentan a un desafío que, en principio, debe resultarles legítimo pero inaccesible. Nunca se sabe en un circuito como este. "Posiblemente, el más rápido del mundo", como repite incesantemente su alma máter, Jonatan Flores. No va muy desencaminado, observando sus interminables rectas, su relativo resguardo de la inclemencia meteorológica y la ausencia de curvas reseñables, en un trazado envidiable, que ya quisieran para sí otras pruebas de mayor -teórico, siempre- postín internacional.
Destaca, como importante presencia española, el debut en la prueba de una institución como Jesús España. Será, junto a Abadía, la punta de lanza de una participación nacional que asegura con firmeza unas cifras de escándalo. El nivel medio de la prueba, el mejor del mundo. No existe una prueba en el calendario mundial que ofrezca tal cantidad de números del sub 30' al sub sub 34'. Para muestra, un botón: en 2017, se registraron trece sub 30', treinta y seis sub 31', setenta y ocho sub 32', ciento dieciocho sub 33', y ciento setenta y ocho sub 34'. Hubo doscientos cincuenta y cuatro atletas por debajo de los 35 minutos.
La prueba femenina, en inferioridad en calidad y cantidad con respecto a la masculina, contará con la presencia de la keniana Mary Waithira y la marroquí Aicha Bani como representantes internacionales de mayor calado. Podría resultar desproporcionado pensar que peligra el 31:00 en 2015 de la sancionada por dopaje Malika Asahssah. Siendo cautos, se repite el mantra: en Laredo, nunca se sabe. Sobresalen, además, la local Zulema Fuentes-Pila, que buscará su cuarto entorchado (sería el tercero consecutivo) en una prueba en la que ha bajado de 35 minutos en cinco ocasiones, y la barcelonesa, afincada en San Sebastián, Marisa Casanueva, internacional española en Londres 2017. Mª Elena Moreno, Jimena Martín y Raquel Landín completan la primera línea de una carrera femenina que, en su grueso, promete enorme interés.
¿Quiénes heredarán los tronos de la cántabra Zulema Fuentes-Pila y del keniano Stephen Arita?
El próximo sábado, poco más allá de las seis y media de la tarde, ambas respuestas.
ÉLITE MASCULINA
(Dorsal) Nombre | Nac. | Fecha nac. | |
2 | Antonio Abadía Beci | ESP | 02/07/1990 |
3 | Zouhair Talbi | MAR | 08/04/1995 |
4 | Josphat Kipchirchir Too | KEN | 25/02/1997 |
5 | Peter Langat Cheptot | KEN | 20/12/1998 |
6 | Amdework Walelegn | ETH | 11/03/1999 |
7 | Timothy Kiplagat Ronoh | KEN | 18/09/1993 |
10 | Juan Carlos de la Ossa Yunta | ESP | 25/11/1976 |
11 | Jesús España Cobo | ESP | 21/08/1978 |
12 | Josphat Kiprono Menjo | KEN | 20/08/1979 |
17 | Jaouad Tougane | MAR | 10/01/1989 |
18 | Tolossa Chengere | ETH | 01/01/1983 |
19 | Yassine Laazzaoui | MAR | 25/11/1992 |
20 | Kamali Majdoubi | MAR | 01/05/1993 |
21 | Javier Nagore Arizu | ESP | 22/05/1987 |
23 | Raúl Celada Álvarez | ESP | 09/09/1995 |
24 | Javier García del Barrio | ESP | 27/10/1988 |
25 | Pierre Urruty | FRA | 17/09/1986 |
27 | Borja Pérez Batet | ESP | 15/04/1984 |
28 | Fernando Alarza Vicente | ESP | 23/03/1991 |
30 | Francisco Javier Bachiller | ESP | 08/03/1984 |
31 | Fernando González Mohino | ESP | 14/11/1990 |
32 | Jesús Ángel Olmos Pascual | ESP | 30/06/1986 |
33 | Iván Acereda Pascual | ESP | 25/03/1991 |
34 | Chris Rainsford | GBR | 01/06/1989 |
35 | Alberto Revuelta García | ESP | 12/09/1974 |
36 | Luis Miguel Sánchez Blanco | ESP | 16/01/1985 |
37 | Miguel Allueva García | ESP | 24/04/1983 |
38 | Sergio Salinero Miguel | ESP | 08/09/1981 |
39 | Pablo Martín López | ESP | 07/08/1987 |
40 | Mohamed Bakkali | MAR | 26/02/1995 |
41 | Hicham Ettaichmi | MAR | 07/06/1987 |
42 | Iván Sáinz Ruiz | ESP | 18/02/1991 |
43 | Mohamed Ayman Stitou | MAR | 06/10/1988 |
44 | Alberto López Barceló | ESP | 31/03/1992 |
45 | Noureddine El Hachoumi | MAR | 20/12/1982 |
46 | Mabrouk Bendou Yahyaoui | MAR | 21/04/1996 |
47 | Alejandro González de Miguel | ESP | 17/06/1994 |
53 | Kike Sebastián Estévez | ESP | 21/03/1975 |
55 | Ignacio García Ramón | ESP | 04/03/1990 |
57 | Antonio Etxeberría Serrano | ESP | 22/03/1977 |
68 | Diego Cuadrado Piqueiras | ESP | 01/04/1991 |
69 | Marcos Fernández Sáinz | ESP | 19/01/1985 |
70 | Luis Javier Casas Biedma | ESP | 25/07/1991 |
ÉLITE FEMENINA
(Dorsal) Nombre | Nac. | Fecha nac. | |
8 - |
Mary Waithira Munamu Aicha Bani |
KEN MAR |
12/12/1994 09/08/1988 |
9 | Zulema Fuentes-Pila Ortiz | ESP | 04/04/1977 |
22 | Hannah Viner | GBR | 18/07/1996 |
26 | Marisa Casanueva Cabrero | ESP | 04/02/1981 |
29 | Mª Elena Moreno Mazo | ESP | 14/03/1979 |
51 | Raquel Landín Cobos | ESP | 04/10/1986 |
52 | Isabel Martínez Serrano | ESP | 07/04/1981 |
54 | Jimena Martín González | ESP | 28/06/1985 |
56 | Sara Reglero Marcos | ESP | 12/01/1988 |
RÉCORDS DE LA CARRERA
27:29 (Micah Kogo, 2010)
31:00 (Malika Asahssah, 2015)
PALMARÉS
AÑO
|
GANADOR
|
TIEMPO
|
GANADORA
|
TIEMPO
|
||
2003
|
Iván Hierro
|
ESP
|
29:48
|
Remedios Alonso
|
ESP
|
36:06
|
2004
|
Vicente Capitán
|
ESP
|
29:25
|
Irene Pelayo
|
ESP
|
35:28
|
2005
|
Juan Carlos de la Ossa
|
ESP
|
28:03
|
Nancy Kiprop
|
KEN
|
33:31
|
2006
|
Pablo Villalobos
|
ESP
|
28:48
|
Diana Martín
|
ESP
|
34:07
|
2007
|
Mohamed Amyn
|
MAR
|
28:31
|
Diana Martín
|
ESP
|
33:49
|
2008
|
Mohamed Amyn
|
MAR
|
28:38
|
Soud Kambouchia
|
MAR
|
32:16
|
2009
|
Javier Guerra
|
ESP
|
28:39
|
Zulema Fuentes-Pila
|
ESP
|
33:04
|
2010
|
Micah Kogo
|
KEN
|
27:29
|
Marta Tigabea Mekonnen
|
ETH
|
33:58
|
2011
|
Chema Martínez
|
ESP
|
28:35
|
Paula González
|
ESP
|
33:26
|
2012
|
Carles Castillejo
|
ESP
|
28:29
|
Marta Domínguez
|
ESP
|
31:47
|
2013
|
Juan Carlos Higuero
|
ESP
|
29:14
|
Iris Fuentes-Pila
|
ESP
|
32:57
|
2014
|
Wilson Kiprono Too
|
KEN
|
27:40
|
Paula González
|
ESP
|
32:33
|
2015
|
Dawi Fikadu
|
ETH
|
28:04
|
Malika Asahssah
|
MAR
|
31:00
|
2016
|
Joshua Cheptegei
|
UGA
|
27:46
|
Zulema Fuentes-Pila
|
ESP
|
33:33
|
2017
|
Stephen Omiso Arita
|
KEN
|
28:00
|
Zulema Fuentes-Pila
|
ESP
|
33:31
|
Stephen Omiso Arita y Zulema Fuentes-Pila, vencedores en 2017
(Fotos: Ángel Tomás wwwangeltomas.blogspot.com)
Comentarios
Publicar un comentario