Tokyo Marathon 2016

Domingo 28 de febrero, 09:10h (01:10h, hora Española, madrugada del sábado al domingo)

#TokyoMarathon   #TokyoMarathon2016



Comienza un nuevo año de World Marathon Majors, inaugurados como seis terminales desde hace ya tres ediciones, con la incorporación de Tokio como sexto de retaguardia. Esta será la cuarta entrega del mismo como Major, por tanto, dentro de la competición de cabecera en la ruta mundial (Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York).
Con la premura de quien se mantiene ávido de asfalto en el desértico invierno maratoniano, salvo excepciones muy cualificadas, la capital japonesa asoma en este horizonte semanal con la presentación de un núcleo impactantemente férreo en lo que a nombres se refiere.


Encabeza la lista anunciada el segundo hombre más rápido de la historia sobre ránking IAAF. Emmanuel Kipchirchir Mutai aterriza en suelo japonés por vez primera, tras la disputa a lo largo de su trayectoria de la friolera de dieciocho maratones en una vida consagrada a la ruta. Solamente dos victorias (Ámsterdam 2007, en su segundo envite, y Londres 2011, en la que era ya su cuarta participación en la urbe británica). En nueve ocasiones sub 2h09, y siete segundos lugares para el 'Poulidor' del maratón en el último lustro y medio (entre ellos, un subcampeonato mundial).
Dickson Chumba, otrora jardinero del tres veces triunfador en Londres, Martin Lel, se sitúa en plena busca y captura de alargar una racha compuesta por cuatro podios seguidos en sendos maratones. Sus dos anteriores participaciones en Tokio se saldaron con una extraordinaria victoria en 2014 (con el que sigue manteniéndose como registro a batir en la prueba, 2h05:42) y un honroso tercer lugar el pasado año. Se ha consolidado enormemente tras su sensacional victoria en Chicago 2014, logrando su marca personal.
Por detrás, un doble campeón mundial, el también keniano Abel Kirui. De la mano de los grandes acontecimientos con carácter de campeonato, pero alejado de la calidad que atesora en maratones comerciales, de los 19 maratones en los que ha estado presente de salida, ha vencido solamente en tres: los Campeonatos del Mundo de Berlín '09 y Daegu '11, y el Vienna City Marathon de 2008. Toda una plata olímpica colgada de su cuello no le ha permitido concentrar el impulso necesario para retomar esa senda triunfal que tan bien marcara en su dupla dorada mundialista. Fue décimo en Tokio en 2014. Las lesiones han apaciguado con ansia la prestación de un maratoniano que fue exuberante, y poco a poco se apagó.
Stephen Kiprotich, flamante campeón olímpico vigente, y oro mundial en Moscú, retorna a Tokio, tras su 2h06:33 del pasado año. Un segundo lugar, con marca personal, que celebró como toda una victoria. No era para menos. Lejos del pedigrí necesario si la carrera se lanza a ritmos vertiginosos, pero sensato y acuciante contendiente en batalla cuerpo a cuerpo.
Javi Guerra, London Marathon 2015
El etíope Feyisa Lilesa y el trío de kenianos conformado por Eliud Kiptanui, Bernard Kipyego y Samuel Ndungu completan una grupeta africana de excepcional clase. Especial atención al primero, que pese a su fecundidad maratoniana, sólo tiene en su haber dos victorias, logradas en los albores de su trayectoria. Con interés meridiano, el debut del eritreo Teklemariam Medhin, habitual del invierno español. Excepcionales sus prestaciones 'pisteras'.
Impactante la densidad del escuadrón local. Imai, Sano y Gokaya, que consiguieran precisamente sus PB's el pasado año en el mismo escenario, se postulan como gendarmes exquisitos de un ejército nipón de primer nivel. Desenvolviéndose en similar categoría, el segoviano Javier Guerra, con billete ya sellado hacia Río, afronta el que será su segundo Major, tras la sensacional cabalgada el pasado abril en Londres. Pareja, de momento, del brillante campeón de España Carles Castillejo de camino a los Juegos Olímpicos, buscará dejar claro que su 2h09:33 de abril ni de lejos asoma por los lares de la casualidad, y sí de la causalidad, desgranada en trabajo e inteligencia por el maratoniano patrio de referencia en las dos últimas temporadas. Si encuentra grupo para desenvolverse, su inteligencia en carrera se encargará del resto. En principio, con idea de atacar el muro de las dos horas y nueve minutos.

La contienda femenina, con prácticamente la misma alcurnia institucional. Edna Kiplagat, mejor marca de las participantes y única sub 2h20 del cartel, doble campeona mundial, debuta en este Major. Su última victoria, en la alocada edición de Londres '14. Enfrente, la milicia etíope. Al mando, dos fondistas que ya conocen la victoria en las calles de Tokio: Aberu Kebede y Birhane Dibaba. La primera, ciertamente imprevisible, ha vencido en Rotterdam, Frankfurt y Berlín. La segunda, consistente y más firme, sólo conoce victoria en Valencia y Tokio.
Esencial atención a la joven Shure Demise, flamante iniciada sub 2h21 en Dubai en enero, donde fue cuarta. Anunciada también para Boston, sus 20 años pueden pasarle factura a nivel maestro si la carrera se torna compleja tácticamente. Otras dos abisinias, Amane Gobena y Ashete Bekele, y la siempre combativa keniana Helah Kiprop, subcampeona mundial vigente y segunda el pasado año en el mismo terreno, completan la primera fila de esta edición.
Del mismo modo que en la carrera masculina, el fondo de armario y la boscosidad en las féminas llegan de la mano de la fabulosa participación japonesa. La veterana Yuri Kanō sobresale por marcas. Participación europea en las zancadas de la sueca Isabellah Andersson y la suiza Maja Neuenschwander.

Se apaga el semáforo rojo, y las señales verdes de asfalto despejado auguran un nuevo año de emociones sin límite en el panorama maratoniano mundial. Y el disparo de salida, en este caso de los Majors, atrona en Tokio. En temporada de Juegos Olímpicos, se tornarán cruciales tanto los resultados primaverales como las decisiones de los contendientes, en aras del objetivo fijado. De momento, la capital del Japón ha anunciado, tras la propaganda de cifras de Boston y Londres, un elenco que poco debe envidiar a sus vecinos de abril, con un poderío francamente inferior, eso sí.
La respuesta a la cuestión, este próximo domingo. Pistoletazo de salida. Comienzan los World Marathon Majors.



HOMBRES
Emmanuel Mutai (KEN) · 2h03:13 (Berlín 2014)
Dickson Chumba (KEN) · 2h04:32 (Chicago 2014) · (ganador 2014, récord de la carrera)
Feyisa Lilesa (ETH) · 2h04:52 (Chicago 2012)
Abel Kirui (KEN) · 2h05:04 (Rotterdam 2009)
Eliud Kiptanui (KEN) · 2h05:21 (Berlín 2015)
Bernard Kiprop Kipyego (KEN) · 2h06:19 (Ámsterdam 2015)
Stephen Kiprotich (UGA) · 2h06:33 (Tokio 2015)
Samuel Ndungu (KEN) · 2h07:04 (Otsu 2012)
Masato Imai (JPN) · 2h07:39 (Tokio 2015)
Arata Fujiwara (JPN) · 2h07:48 (Tokio 2012)
Kohei Matsumura (JPN) · 2h08:09 (Tokio 2014)
Hiroaki Sano (JPN) · 2h09:12 (Tokio 2015)
Benjamin Ngandu (KEN) · 2h09:18 (Tokio 2015)
Koji Gokaya (JPN) · 2h09:21 (Tokio 2015)
Javier Guerra (ESP) · 2h09:33 (Londres 2015)
Masashi Hayashi (JPN) · 2h09:55 (Otsu 2012)
Takehiro Deki (JPN) · 2h10:02 (Otsu 2012)
Chiharu Takada (JPN) · 2h10:03 (Fukuoka 2014)
Tsuyoshi Ugachi (JPN) · 2h10:50 (Fukuoka 2014)
Mekubo Mogusu (KEN) · 2h11:02 (Tokio 2013)
Satoru Kasuya (JPN) · 2h11:17 (Otsu 2011)
Shun Sato (JPN) · 2h11:39 (Tokio 2015)
Yoshiki Otsuka (JPN) · 2h11:40 (Fukuoka 2014)
Hiroyuki Yamamoto (JPN) · 2h11:48 (Beppu-Ōita 2015)
Tatsunori Hamasaki (JPN) · 2h12:12 (Tokio 2015)
Hiroki Yamagishi (JPN) · 2h12:48 (Sydney 2015)
Kazuaki Shimizu (JPN) · 2h12:49 (Nobeoka 2013)

DEBUT
Kenta Murayama (JPN) · 1h00:50
Teklemariam Medhin (ERI) · 1h01:47


MUJERES
Edna Kiplagat (KEN) · 2h19:50 (Londres 2012)
Aberu Kebede (ETH) · 2h20:30 (Berlín 2012) · (ganadora 2013)
Shure Demise Ware (ETH) · 2h20:59 (Dubai 2015)
Birhane Dibaba (ETH) · 2h22:30 (Tokio 2014) · (ganadora 2015)
Amane Gobena (ETH) · 2h23:29 (París 2015)
Isabellah Andersson (SWE) · 2h23:41 (Dubai 2011)
Ashete Bekele Dido (ETH) · 2h23:43 (Dubai 2015)
Helah Kiprop (KEN) · 2h24:03 (Tokio 2015)
Yuri Kanō (JPN) · 2h24:27 (Tokio 2008)
Maja Neuenschwander (SUI) · 2h26:49 (Berlín 2015)
Hiroko Yoshitomi (JPN) · 2h31:28 (Tokio 2013)
Winfridah Kebaso (KEN) · 2h32:08 (Saitama 2015)
Yukiko Okuno (JPN) · 2h32:41 (Osaka 2015)
Hiroko Shoi (JPN) · 2h33:06 (Nagoya 2014)
Yoshiko Sakamoto (JPN) · 2h36:29 (Osaka 2015)
Kana Unno (JPN) · 2h36:48 (París 2015)
Maki Inami (JPN · 2h37:34 (Tokio 2015)
Madoka Nakano (JPN) · 2h37:43 (Senshu 2015)


RÉCORDS DE LA CARRERA
2h05:42 (Dickson Chumba, 2014)
2h22:23 (Tirfi Tsegaye, 2014)



Endeshaw Negesse y Birhane Dibaba, ganadores en 2015




Comentarios

  1. En esta maratón también corre nuestro campeón del mundo en 1995 Martín Fiz, que está dispuesto a ganar en su categoría de Master 50. Ánimos Martín !!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario