VIERNES 13 DE FEBRERO
04:00h (hora española, GMT+1)
07:00h (hora local, Ras Al Khaimah)
ÉLITE MASCULINA
07:00h (hora local, Ras Al Khaimah)
Desde su primera edición en 2007, 32 marcas sub-60:00 en hombres y 6 marcas sub-67:00 en mujeres (2ª, 3ª, 4ª y 7ª de todos los tiempos).
La cuestión, en los días previos a la prueba, tras ocho años de consistentes registros, récords y carreras asombrosamente rápidas, tal vez no debería ser "¿será un gran día?", sino "¡¡qué gran día será!!".
El año pasado, ocho hombres bajaron de la hora, mientras que nueve mujeres cruzaron la frontera de los setenta minutos. Y para este año, la carrera se prevé aún más rápida.
El favorito en la carrera masculina es el keniano Eliud Kipchoge, que a los 18 años lograra el triunfo, contra todo pronóstico, en el 5.000m de los Mundiales de París '03. Casi doce años después, Kipchoge se ha convertido en un formidable atleta en ruta, que ha vencido tres de los cuatro maratones en los que ha tomado la salida, logrando una mejor marca en media maratón de 59:25, que ha significado una formidable y significativa mejora en sus prestaciones. En 2014, en su segunda temporada como maratoniano, ganó en Rotterdam y Chicago. Para muchos, la cuestión ahora se centra en si puede ser aún más rápido.
Contra Kipchoge, una lista de salida fortísima, quizá nunca antes vista en R.A.K., incluyendo a otros kenianos del máximo nivel, como Jonathan Maiyo (59:02), otro atleta de vasta experiencia al igual que Kipchoge, y que hará su debut en la prueba emiratí; Peter Kirui (59:22), que puede presumir de poseer registros de clase mundial desde los 10.000m hasta el maratón, y que ganó la Media Maratón de Praga el pasado año (nunca ha corrido en una prueba tan rápida como R.A.K.); Cyprian Kotut (59:12), que llega en espléndida forma tras su cuarta plaza en Nueva Delhi el pasado noviembre; y Daniel Wanjiru (59:58) - que, pese a compartir apellido, no tiene ninguna relación con el ganador en R.A.K. en 2007, y tristemente desaparecido, Sammy Wanjiru - que con sólo 22 años, se ha comprobado que posee ya una inmensa capacidad para correr muy, muy rápido.
Entre los etíopes, Mosinet Geremew representa un peligro real. Fue tercero en la Media de Delhi, en noviembre (59:11). Además, destacan Tsegaye Mekonnen (61:39), ganador del Dubai Marathon '14, y Abera Kuma (60:19), tercero en Berlín en septiembre, con 2h05:56.
Parece claro que será una jornada repleta de marcas personales, en lo que se presume un enfrentamiento "Kenia-Etiopía" de proporciones gigantescas.
En el lado femenino, abundancia de figuras más que significativas, encarnadas parcialmente en la pequeña silueta de la gran Mary Keitany, la segunda mujer más rápida en la historia de la distancia, y destacada favorita para conseguir su tercera victoria en Ras Al Khaimah. Fue en 2011 cuando esta madre por partida doble consiguió el récord mundial de media maratón, con 65:50, revalidando su victoria en 2012, con 66:49. Después, finalizó cuarta en el maratón olímpico en Londres '12, embarazada de unas pocas semanas, y después de estar alejada del atletismo durante el 2013, regresaba triunfal el pasado año, destruyendo a cualquiera que intentase derrotarla en sus tres carreras, a destacar la victoria en la Great North Run (65:39), y posteriormente en el New York Marathon en noviembre.
La competencia directa de Keitany, defendiendo la victoria que consiguiera en 2014, será a priori la también keniana Priscah Jeptoo, otra atleta de asombrosa consistencia. Segunda en el emirato en 2013 (66:11), en la misma temporada en la que venció en los maratones de Londres y Nueva York, también ganaba el pasado año en R.A.K. con 67:02, por una diferencia de más de un minuto. Más que seguro, Priscah no permitirá una victoria ajena sin ejercer su particular y habitual lucha. También habrá que prestar atención a la turca Elvan Abeylegesse, que ganó en R.A.K. en 2010 (67:07), que ostenta fantásticos registros en pista (ex-plusmarquista mundial de 5.000m), y que se encuentra en plena fase previa a su asalto al maratón.
Estará presente la plusmarquista etíope de media maratón, Meseret Hailu (66:56), y sus compatriotas Worknesh Degefa (67:49), y la gran 'pistera' Wude Ayalew (67:58).
Con todo ello, queda más que claro que, también en la carrera femenina, nos encontramos en cuanto a calidad con una profundidad sin precedentes en esta prueba.
Que comience la batalla.
* Previa extraída de la web oficial del evento. Traducción de 'Soy Cobarde'.
** Cuando escribíamos estas líneas, la organización anunciaba la ausencia el viernes de Wude Ayalew, por una prohibición de su federación para competir en el extranjero.
RÉCORDS DE LA PRUEBA
- Patrick Makau - 58:52 (2009)
- Mary Keitany - 65:50 (2011)
ÉLITE MASCULINA
● Eliud Kipchoge (KEN) - 59:25
● Jonathan Maiyo (KEN) - 59:02
● Mosinet Geremew (ETH) - 59:11
● Cyprian Kotut (KEN) - 59:12
● Peter Kirui (KEN) - 59:22
● Mike Kigen (KEN) - 59:58
● Daniel Wanjiru (KEN) - 59:58
● Abera Kuma (ETH) - 60:19
● Edwin Kiptoo (KEN) - 61:13
● Tsegaye Mekonnen (ETH) - 61:39
● Tamirat Tola (ETH) - 61:27
● Demssew Tsega Abebe (ETH) - 63:22
ÉLITE FEMENINA
● Priscah Jeptoo (KEN) - 66:11
● Mary Keitany (KEN) - 65:50
● Meseret Hailu (ETH) - 66:56
● Elvan Abeylegesse (TUR) - 67:07
● Philes Ongori (KEN) - 67:38
● Worknesh Degefa (ETH) - 67:49
● Wude Ayalew (ETH) - 67:58 **
● Mamitu Daska (ETH) - 68:07
● Cynthia Limo (KEN) - 68:24
● Josephine Chepkoech (KEN) - 68:53
● Jonathan Maiyo (KEN) - 59:02
● Mosinet Geremew (ETH) - 59:11
● Cyprian Kotut (KEN) - 59:12
● Peter Kirui (KEN) - 59:22
● Mike Kigen (KEN) - 59:58
● Daniel Wanjiru (KEN) - 59:58
● Abera Kuma (ETH) - 60:19
● Edwin Kiptoo (KEN) - 61:13
● Tsegaye Mekonnen (ETH) - 61:39
● Tamirat Tola (ETH) - 61:27
● Demssew Tsega Abebe (ETH) - 63:22
ÉLITE FEMENINA
● Priscah Jeptoo (KEN) - 66:11
● Mary Keitany (KEN) - 65:50
● Meseret Hailu (ETH) - 66:56
● Elvan Abeylegesse (TUR) - 67:07
● Philes Ongori (KEN) - 67:38
● Worknesh Degefa (ETH) - 67:49
● Wude Ayalew (ETH) - 67:58 **
● Mamitu Daska (ETH) - 68:07
● Cynthia Limo (KEN) - 68:24
● Josephine Chepkoech (KEN) - 68:53
MEDIAGUIDE
Comentarios
Publicar un comentario