Es posible que no sea el evento más publicitado del año. Más que seguramente, mastodónticos acontecimientos como los maratones de Londres, Berlín, Boston o Nueva York multiplicarán las páginas que la circunstancia en la que nos detenemos consiga aglutinar. Yendo más allá, podría caber que incluso pasara de puntillas ante lo que han sido campañas de marketing perfectamente orquestadas durante meses. Pero nadie duda de que el duelo que veremos en Manchester el 18 de mayo, sobre 10 kilómetros, resulta increíblemente atractivo a ojos, tanto del espectador medio, como del aficionado implacable. 10 kilómetros en ruta, bajo el apelativo de BUPA Great Manchester Run.
En dicha fecha, un enfrentamiento de proporciones gigantescas tendrá lugar a lo largo y ancho de las calles de la industrial urbe británica. Dos de los mejores fondistas que hayamos conocido nunca se verán las caras en lo que puede ser un espectáculo formidable. O no, quién sabe.
Escasa presentación necesitan ambos. Pero dadas las circunstancias, y lo bello del envite, no dudamos en hablar sobre ello, y en situar a los contendientes.
Por un lado, el etíope Kenenisa Bekele. Por otro, el keniano Wilson Kipsang Kiprotich.
Pues sinceramente, en 10000, y tal como está, Bekele se merendará a Kipsang. En maratón está por encima el keniano, más que nada por su experiencia. El límite de Bekele, sólo él lo conoce, bueno y sus lesiones....
ResponderEliminarHola Nacho.
EliminarPues, la verdad... quién sabe!! Hablamos de un momento de la temporada "de transición", donde ambos (especialmente Kipsang) aprovecharán para recuperar bien de los "excesos" invernales. Entonces es toda una incógnita. En principio, la distancia es más propicia para Bekele (no la ruta, por el contrario). Pero teniendo en cuenta que Kipsang es una auténtica bestia, quizá es mejor no lanzar las campanas al vuelo antes de tiempo.
Nos encantaría, sin dudarlo, que se pudiera ver un precioso duelo atlético. Sería estupendo para el atletismo otra batalla como la de Bekele-Farah-Gebrselassie en la BUPA Great North Run el septiembre pasado. Esperamos que así sea!!
Gracias, como siempre!! ;-)
¿Lo dan por la tele?
ResponderEliminarHola Manuel.
EliminarSeguramente, pueda seguirse online en algún stream (la BBC suele retransmitir y cubrir muy bien los eventos atléticos; al igual que en España, vamos). Pero de momento, es difícil saberlo. En cuanto sepamos algo, lo colgaremos en nuestra página de FB y en nuestro twitter. No olvides seguirnos, por tanto. ;-)
Un saludo!!
Hola a todos.
ResponderEliminarNo soy un experto en las pruebas de fondo, pero tengo la sensación de que Bekele parte con clara ventaja y que salvo pájara ganará al keniata de manera brillante.
Aún siendo ruta, 10 kms es una distancia que Bekele ha corrido infinidad de veces y a enorme nivel mientras que Kipsang parece ya muy aclimatado al maratón y a sus ritmos, donde está impresionante.
Bekele puede imponer fuertes ritmos y lanzar ataques en una distancia mucho más corta a la que está acostumbrado ahora mismo Kipsang.
Si Bekele se ha apuntado a esta carrera y conociendo la gran rivalidad Etiopía-Kenia, dudo mucho que vaya a correr sin estar bien.
Y si en su debut en una maratón(una prueba mucho más dura), en un terreno poco propicio y con ciertas molestias estuvo a punto de bajar de 2h5, no parece que sea un gran handicap para el la ruta.
Saludos Chema
Hola Harry!!
EliminarPues, en líneas generales, tengo la misma sensación que tú. Lo expongo en el artículo. Pero como también digo, teniendo en cuenta el momento de la temporada en el que nos encontramos, donde ninguno de los dos va a estar a tope ni muchísimo menos, son carreras en las que puede pasar cualquier cosa. Obviamente, los 10 kms es una distancia donde teóricamente Bekele tiene mucho más que decir (no en ruta, aunque sí en pista). Pero tampoco olvidemos que Kipsang tiene una marca mejor que el etíope en esta distancia en asfalto.
Lo que acontezca no va a resultar premonitorio de un hipotético enfrentamiento maratoniano, pero sí que es cierto que con esta carrera se inicia el fuego cruzado entre dos contendientes que, visto lo visto, pueden depararnos una lucha antológica en el maratón.
Y sobretodo, que ninguno de los dos va a querer ceder en el primer envite directo. Ignoro cuál será el destino que les depare el maratón. Apuesto porque Berlín este año seguirá siendo territorio Kipsang (Adidas), en búsqueda de una nueva plusmarca planetaria, y quizá Bekele salga en Chicago, o espere a Nueva York. O a saber, los petrodólares de Dubai en enero. Para mi, es una incógnita cuál puede ser su siguiente paso.
Pero acabarán encontrándose durante 2015, estoy seguro. Y si todo va según lo previsto, ambos estarán en Río, quizá no en el mejor momento de sus carreras maratonianas (refiriéndome sobretodo con esto al kenyano), pero sí con la ilusión de llevarse la gloria olímpica.
El caso es que el tema me parece de lo más emocionante. Creo que nos encontramos ante uno de los momentos cumbres en la historia del atletismo mundial. El maratón está de enhorabuena. Sólo queda disfrutarlo.
Gracias como siempre amigo!! Un saludo!!
Si Chema.
EliminarRealmente la cosa está así, aunque pienso que a Kipsang los 10 kms se le hacen cortos.
La adaptación tan rápida de Bekele en maratón me hacen pensar que correr en asfalto no es un gran hándicap para él así que no creo que sea un factor importante.
Los ritmos que se imponen en un 10 kms son más fuertes como es normal que en maraton, y ahí es la ventaja de Bekele, con gran experiencia en la distancia.
Veamos que ocurre.
Saludos Chema ;)
También hemos de recordar que no hace mucho, el año pasado o hace dos, en esta u otra carrera similar en la Gran Bretaña, Bekele quedó no sé si cuarto o quinto, incluso superado por Lamdasem. También es cierto que el Bekele de este año es un Bekele mejorado de sus tres años anteriores. Veremos, pues, cómo el estado de forma y la carga en este momento de la temporada influirá decisivamete en el resultado.
ResponderEliminarEs verdad que en 10km se manejan otros ritmos, pero si vemos los mejores parciales de 5km de Kipsang en sus maratones...se constata que este tio puede correr muy muy rápido. Eso sí, de llegar juntos a los últimos 500m no hay color.
Un saludo, y enhorabuena de nuevo por tu excelente trabajo.
Hola Carlos.
EliminarEs cierto, pero por su calvario con las lesiones le fue imposible tener continuidad. Ni en pista ni en ruta pudo apenas competir en condiciones.
A partir de verano del pasado año, a sabiendas de que no iría a Moscú, la situación se dio la vuelta. Y el Bekele que vimos en la BUPA Great North Run (bien es cierto que contra un Farah en sus estertores finales de la temporada) ya se asemejaba mucho a lo que vimos en París. Al menos, daba una idea de que el etíope estaba cambiando las tornas de su destino.
Si llegan juntos... puede ser un espectáculo. Recuerda la rapidez de los últimos metros de Kipsang en Frankfurt '10 o en Berlín '13. No lo tengo yo tan claro.
Muchas gracias a ti. Un saludo!!
Hola de nùevo
ResponderEliminarEn esta carrera tengo la sensación de que Bekele tiene mucho que perder y Kipsang mucho que ganar. Si Kipsang se viera superado por el etíope en esta carrera, tal vez no tendría demasiada trascendencia, se embolsará la suculenta bolsa (tiene que haber mucho dinero por medio), pondrá esa sonrisa deslumbrante que pone en las llegadas y le dirá a Kenenisa "en tu distancia has ganado, ya nos vemos en la mía cuando quieras". Si por el contrario Bekele pierde, la sensación general será que si no ha superado a Kipsang en su distancia predilecta (aunque sea en ruta), cuando llegue el maratón....
En cualquier caso hablamos de superclases y puede pasar cualquier cosa. A disfrutarlo¡¡
Un saludo Chema¡¡
Pablo
Hola Pablo.
EliminarEstoy en parte de acuerdo con tu reflexión. Pero no lo llevaría quizá tan al extremo. Hay que tener en cuenta, sobretodo, el momento de la temporada en el que nos encontramos. Ninguno de los dos va a querer ceder, pero una cosa está clara: no es un objetivo prioritario... ni muchísimo menos.
Distancia predilecta para Bekele... en pista. Kipsang tiene mejor marca en 10k en ruta, no lo olvidemos. Decir en favor del etíope, de todas maneras, que no se ha prodigado en exceso en estas lides (aunque tampoco el kenyano, por otra parte).
Eso es lo principal, disfrutar de dos de los más grandes que haya habido nunca. Verlos correr es un gustazo, en cualquier situación y en cualquier distancia. No digo ya verlos enfrentados.
Saludos amigo!! ;-)
Hola de nuevo¡
EliminarNo hubo sorpresa. Es que en un 10.000, sea en pista, en ruta o "sobre piedras", Bekele es mucho Bekele...
Tampoco hubo grandes damnificados; Kipsang cumplió muy bien dando la guerra que tenía que dar y todo el mundo pensando que cuando se citen en los 42.195 se cambiarán las tornas (además la experiencia puede haberle servido mucho al keniata, pues ahora Kipsang ya puede tener claro que no puede de ninguna manera dejar "llegar vivo" al etíope a los minutos finales del maratón, por que su final es de meter miedo¡)
Bueno, un saludo amigo¡¡
Pablo