Llegamos a mediados de marzo, y se cierra definitivamente, por tanto, la temporada invernal. Se acaba un magnífico invierno de campo a través, clausurado con un estupendo Campeonato de España este pasado domingo. Cronológicamente, vamos a recuperar todo lo que dio de sí la temporada crossística, que fue mucho... y muy bueno.
10 de NOVIEMBRE: XX CAMPO A TRAVÉS INTERNACIONAL DE SORIA
(Resultados / Vídeo)
Apertura de la temporada, y miras puestas en el Europeo de Belgrado en diciembre. José Ríos, responsable de fondo de la RFEA, vigilaba atentamente los movimientos de los españoles. Victoria para el ugandés Huru Dickson, al sprint frente a Alemayehu Bezabeh, y tercer puesto para Mohamed Marhoum, que ya daba muestras de un buen estado de forma. Discreto debut de un Javi Guerra (9º) que tendría que ponerse las pilas para ir a Belgrado.
En chicas, victoria para la etíope del Piélagos-Inelecma Marta Tigabea, con Estela Navascués segunda y Alba García tercera, con Iris Fuentes-Pila comenzando su particular estado de gracia, y Diana Martín como nota negativa (14ª), a recuperar en Atapuerca si deseaba estar en Serbia.
17 de NOVIEMBRE: X CROSS INTERNACIONAL DE ATAPUERCA
Tensión en el embarradísimo circuito burgalés al llegar uno de los crosses claves para
decidir la composición de la selección que iría a Belgrado. Excepcional elenco de africanos, que copaban las primeras posiciones. Victoria apretada del etíope Imane Merga, con el keniano Emmanuel Bett segundo y el eritreo Teklemariam Medhin tercero. Presencia del campeón mundial de cross, Japhet Korir (6º), e interesante disputa entre los nacionales. Bezabeh volvía a ser el mejor español (7º), seguido de Marhoum (9º) y un Javi Guerra que tiraba de veteranía, intentando no dejar pasar el tren para Belgrado con una excelente carrera (10º).
decidir la composición de la selección que iría a Belgrado. Excepcional elenco de africanos, que copaban las primeras posiciones. Victoria apretada del etíope Imane Merga, con el keniano Emmanuel Bett segundo y el eritreo Teklemariam Medhin tercero. Presencia del campeón mundial de cross, Japhet Korir (6º), e interesante disputa entre los nacionales. Bezabeh volvía a ser el mejor español (7º), seguido de Marhoum (9º) y un Javi Guerra que tiraba de veteranía, intentando no dejar pasar el tren para Belgrado con una excelente carrera (10º).
Victoria en féminas para la figura imperial de la etíope Hiwot Ayalew, seguida de las kenianas Linet Masai y Mercy Cherono. Excepcional 6º puesto para Iris Fuentes-Pila, y recuperación casi in-extremis de Diana Martín, que confirmaba que debía estar en el Europeo con su 10º puesto (segunda española).
24 de NOVIEMBRE: XXXII CROSS INTERNACIONAL DE LA CONSTITUCIÓN - "MEMORIAL ANTONIO RODRÍGUEZ" (ALCOBENDAS)
(Resultados / Vídeo)
Tras darse a conocer la composición del equipo que representaría a España en el Europeo de Belgrado, varios de sus integrantes confirmaban sus magníficos estados de forma en una fría mañana madrileña. Dominio africano en hombres (Bett, Medhin, Toroitich, Kifle y Korir copando las primeras plazas, por este orden), con Antonio David Jiménez "Penti" demostrando que su selección para el Europeo estaba justificada. Si hay un atleta regular en invierno, ese es el longevo sevillano. Lo mismo ocurría en chicas con Diana Martín (3ª) e Iris Fuentes-Pila (5ª). Cuarta plaza para Elena Espeso, que derrotaba a Iris al sprint, y se desquitaba con este buen resultado de su no inclusión en la selección para Belgrado. Segunda posición para la marroquí Malika Asahssah, y victoria para la obstaculista etíope, bronce en Londres '12 y Moscú '13, Sofia Assefa.
30 de NOVIEMBRE: XXVIII CROSS DE LA CONSTITUCIÓN ARANDA DE DUERO
Buena participación africana (victoria de Samuel Tsegay, con Amanuel Mesel segundo y Huru Dickson tercero), y participación española de atletas que no estarían en Belgrado. Núñez cuarto, y Gabi Navarro quinto.
Victoria fácil para la ugandesa Rebecca Cheptegei en mujeres, por delante de Dolores Checa y Alessandra Aguilar.
8 de DICIEMBRE: XX CAMPEONATO DE EUROPA
Primera cita internacional de la temporada atlética. No vamos a extendernos en la explicación, puesto que en su momento ya realizamos una extensa cobertura del mayor evento de la temporada a nivel de campo a través. Extraordinario bronce por equipos en chicas, reválida del oro conseguido en Szetendre en 2012 en hombres, y victoria incontestable a nivel individual de Alemayehu Bezabeh. Aquí tenéis nuestra crónica de aquel día.
15 de DICIEMBRE: XXXI CROSS NACIONAL "FIESTAS DE LA VIRGEN" (YECLA)
Con varios de los componentes del equipo que triunfaba en Belgrado la semana anterior, el cross de Yecla deparaba la victoria del campeón de Europa, Alemayehu Bezabeh, seguido de "Penti". Lidia Rodríguez, 16ª en Belgrado, se hacía con el triunfo en mujeres.
15 de DICIEMBRE: XXXIV CROSS INTERNACIONAL VENTA DE BAÑOS
Bajo una espesísima niebla, protagonista indiscutible de la jornada, y en un circuito con algo de barro, los jóvenes kenyanos Cyprian Kimurgor Kotut y Jairus Kipchoge Birech se jugaban la victoria en un espectacular sprint, y cuando parecía que lo tenía perdido, el primero se alzaba con la victoria. Tercer puesto para Iván Fernández, con una destacada participación del resto de nacionales: 5º Guerra, 6º Alaiz, 7º Marhoum, 8º García del Barrio y 10º Alejandro Fernández. En categoría femenina, gran victoria de Mercy Cherono, seguida de Ababel Yeshaneh y Correti Jepkoech. La mejor española, al igual que en Belgrado, Iris Fuentes-Pila, quinta, continuando con su tremenda regularidad invernal, por delante de Diana Martín, sexta.
5 de ENERO: LX CROSS INTERNACIONAL ZORNOTZA
Llegaba 2014, y comenzaba con uno de los crosses históricos. Amorebieta acoge desde hace 60 años una competición que ha coronado a ilustres ganadores (siete veces Mariano Haro, Richard Limo, Domingos Castro, Serhiy Lebid...), y que iba a depararnos un espectáculo fantástico, como no podía ser menos. El keniano Cyprian Kimurgor Kotut repetía victoria, también en un frenético sprint con el ugandés Toroitich, y los 'Bikila' Ayad Lamdassem y Javi Guerra empezaban el año con buen pie, tercero y cuarto.
Magdalene Masai vencía cómodamente a Rebecca Cheptegei en mujeres, con una estupenda Lidia Rodríguez en tercera posición, cerca de la ugandesa.
12 de ENERO: LXXI CROSS INTERNACIONAL JUAN MUGUERZA
Sólo una semana de descanso, y nos encontrábamos con otro de los míticos. Elgóibar, en una mañana fresca pero estupenda para la práctica del atletismo, hierba alta, pero nada de barro, presenciaba el espectáculo africano de la mano de el ugandés Timothy Toroitich, que se alzaría con la victoria con un ataque que sólo puede calificarse como de auténtica exhibición, el keniano Emmanuel Bett, segundo en discordia, y su compatriota, el subcampeón mundial de 3.000 obstáculos Conseslus Kipruto, que sólo podía ser tercero. Valentísima carrera del vitoriano Iván Fernández, 6º, haciendo vibrar Mintxeta, aunque viéndose superado en los últimos compases, pagando el esfuerzo, por sus compañeros de club Ayad Lamdassem y Javi Guerra.
En chicas, misma exhibición de la etíope Hiwot Ayalew, por delante de su compatriota Alemitu Haroye y de la keniana Linet Masai. En una magnífica actuación, Alessandra Aguilar se llevaba el 5º puesto, mejor española, por delante de Diana Martín (6ª), Iris Fuentes-Pila (7ª) y Marta Silvestre (8ª).
19 de ENERO: XXXII CROSS INTERNACIONAL DE ITÁLICA
La localidad sevillana de Santiponce iba a ser testigo de una enorme carrera este frío domingo de enero. En un circuito rápido y seco, Paul Tanui, Timothy Toroitich y Emmanuel Bett se escapaban pronto en cabeza. Tras tirar durante toda la carrera, Tanui, con un ritmo endiablado, asestaba el golpe definitivo con cierta solvencia. Lamdassem y Guerra entraban de la mano a meta, 4º y 5º, con un excepcional Roberto Alaiz, poniendo un gran broche a un completísimo invierno, en sexto lugar.
En féminas, se repetía el doblete de Elgóibar (Ayalew y Haroye), siendo tercera Mercy Cherono. Lidia Rodríguez sexta, y Diana Martín séptima, mejores nacionales.
26 de ENERO: LIX CROSS INTERNACIONAL DE SAN SEBASTIÁN
El barro y la hierba altísima del Hipódromo de Lasarte continuaba un año más siendo testigo fehaciente del mejor atletismo del mundo, en un circuito de auténtico cross. El keniano Joseph Ebuya, campeón del mundo de la especialidad en 2010, volvía con más fuerza que nunca tras una época de lesiones, mostrando una superioridad insultante. Un auténtico vendaval. Nada podían hacer Samuel Tsegay (segundo, a un minuto de Ebuya) y Japhet Korir. Cuarto y mejor español, culminando una magnífica temporada crossística, el palentino Javier Gª del Barrio, por delante de Iván Fernández, Dani Mateo y "Penti".
La carrera femenina deparaba la lucha entre la keniana Milcah Chemos y la etíope Marta Tigabea, con Diana Martín y Alessandra Aguilar aguantando hasta casi los últimos compases en cabeza. Tirón final de Chemos, y victoria para la campeona del mundo de 3.000m obstáculos en Moscú. Diana era finalmente tercera, tras no ceder hasta el último kilómetro.
2 de FEBRERO: COPA DE EUROPA DE CROSS POR CLUBES, ALBUFEIRA
El Club Atletismo Bikila buscaba en Portugal el más difícil todavía: convertirse en ganador de la competición por tercera vez consecutiva. Pese a que la victoria individual se resistió (venció el marroquí Mohammed Moustaoui), los puestos de los componentes del equipo madrileño permitieron hacerse brillantemente con el triunfo: 2º Ayad Lamdassem, 5º Javi Guerra, 6º Alemayehu Bezabeh, 9º Iván Fernández, 31º J.A. Núñez y 40º Javi López Villarrubia.
En chicas, el Atletismo Santutxu se llevaba un estupendo bronce, después de la plata cosechada la pasada temporada. Victoria individual para Hiwot Ayalew, y gran actuación del equipo vasco: 8ª Lidia Rodríguez, 11ª Trihas Gebre, 14ª Gema Barrachina, 17ª Iris Fuentes-Pila, 18ª Marta Silvestre y 19ª Azucena Díaz.
9 de FEBRERO: LXIV GRAN PREMIO CÁCERES DE CAMPO A TRAVÉS
Elenco de estrellas en el circuito de la Dehesa Boyal, en Torrejoncillo, y gran espectáculo. Victoria sin paliativos del recórdman mundial de media maratón, el eritreo Zersenay Tadesse (segunda de su palmarés tras la lograda en 2006), con casi medio minuto de ventaja sobre su compatriota Amanuel Mesel. Tercero era un fantástico Toni Abadía, por delante de Lamdassem, Kifle, Tsegay y Bezabeh.
En la carrera femenina daba la sorpresa la veterana Jacqueline Martín, por delante de Tania Carretero y Marta Silvestre.
2 de MARZO: XLIX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS POR CLUBES
(Resultados / Vídeo carrera masculina y femenina / Campeonato completo)
Tras el éxito del año pasado de los que son a día de hoy los dos equipos más fuertes del panorama nacional, en ambas categorías (Bikila Atletismo y Atletismo Santutxu), las dos escuadras presentaban unas alineaciones en Marina D'Or que hacían presagiar que las victorias se repetirían. Y nada más lejos de la realidad. Nos centramos en las categorías senior. En el cross absoluto femenino, victoria inapelable de la etíope del Santutxu, Trihas Gebre, con una auténtica demostración de fuerza en una carrera en la que, cuando decidió atacar, no es que nadie pudiera seguirla, sino que la diferencia fue cada vez mayor. Segunda era la marroquí del Unicaja Atletismo, Saida El Mehdi, y tercera Iris Fuentes-Pila, ganando sobre la línea de meta a su compañera Lidia Rodríguez. Victoria por equipos para el Santutxu, seguido del Clínica Dental Seoane-Pampín y del Atletismo Bikila.
Y en categoría absoluta masculina, carrera mucho más táctica, en la que Ayad Lamdassem dio la estocada en el último kilómetro frente a la indecisión del grupo, volviendo a demostrar una gran inteligencia en carreras de este tipo (y un inmenso estado de forma). El eritreo del A.D. Marathon, Kidane Tadesse, que azuzó al grupo con varios cambios de ritmo, fue segundo, y la tercera plaza era para Antonio David Jiménez Pentinel. El Atletismo Bikila renovaba título, con el C.A. Unión Guadalajara en segunda posición y el A.D. Marathon tercero.
16 de MARZO: XCVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS
(Resultados / Vídeo carrera masculina / Vídeo carrera femenina / Retransmisión de la jornada completa)
Y para cerrar la temporada invernal, nuestro atletismo se despedía por esta temporada del campo a través con magníficas carreras en el impresionante y único marco del Circo Romano de Mérida. En las carreras absolutas de ambas categorías, se repetía en cuanto a vencedores lo ocurrido en 2011. Sobre una superficie de hierba regular, lejos de los estándares del cross más clásico, la carrera masculina veía cómo Ayad Lamdassem se proclamaba campeón de España por segunda vez. La carrera quedaba marcada por la épica exhibición del vitoriano Iván Fernández, que llevaba a cabo una de las más preciosas y valientes muestras de lo que puede ser la gallardía y el arrojo de un atleta. En solitario desde prácticamente el disparo, Iván llegaba a amarrar una importantísima ventaja que rondaba el medio minuto, ante la indecisión del pelotón, hasta que el siempre inteligente Lamdassem tomaba el mando, como no suele verse en él, sabedor de que sus enormes posibilidades de victoria se le escapaban de no actuar rápido. Fernández acababa pagando el esfuerzo realizado, y sólo Alemayehu Bezabeh conseguía aguantar el endiablado ritmo de Lamdassem, cediendo al final el etíope, pero logrando el segundo lugar. La espectacular actuación de Fernández se veía, al menos, recompensada con el tercer lugar, pero su coraje será recordado por mucho tiempo, empañando incluso (y con razón) la gran victoria de su compañero de equipo en Bikila. Por equipos, las comunidades de Castilla y León, Cataluña y Madrid subían al podio.
Y en la carrera femenina, victoria de la etíope Trihas Gebre, que no contaba para el campeonato. Sobresaliente actuación de la alicantina Gema Barrachina, tercera, pero que no le valía para derrotar a la gran triunfadora de la jornada, la veterana Nuria Fernández, que con su segundo puesto en la prueba se convertía en campeona de España de cross por segunda vez (al igual que Lamdassem, ambos ya ganaban en Haro en 2011). Completaba el podio nacional, cerrando un gran invierno, la cántabra Iris Fuentes-Pila. Precisamente Cantabria revalidaba el título por equipos, con Madrid y Castilla-La Mancha en segunda y tercera posición, respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario