2014 Inaugurado


Como no podía ser de otra forma, tenemos que terminar la semana haciendo mención al extraordinario acontecimiento que tenía lugar el primer día de febrero en la población alemana de Karlsruhe. El primer meeting de la temporada en pista cubierta, y la magia del atletismo parecía bautizar la temporada indoor con una carrera absolutamente antológica.
En pistas de 200 metros de cuerda, con curvas cerradas, y peraltes imposibles, el 1.500m siempre es una prueba complicada de disputar. Hablando de la categoría femenina, las marcas brillan por su ausencia desde tiempos casi inmemoriales, y los récords se han mantenido casi impasibles con el pasar de los años. La etíope Genzebe Dibaba se iba a encargar durante la tarde de ese 1 de febrero de golpear la mesa con tal fuerza que el resultado iba  a hacer temblar los cimientos de la pista alemana, en una demostración increíble.

Genzebe Dibaba celebrando su
récord mundial en Karlsruhe
(foto: Chai von der Laage)

De apellido célebre, Genzebe (8 de febrero de 1991) es la tercera más joven de los cinco hermanos Dibaba (cuatro chicas y un chico). La mayor, Ejegayehu (21 de marzo de 1982), ostenta como mayores éxitos la plata cosechada en el 10.000m de los JJOO de Atenas '04, y los dos bronces que conseguía en el Mundial de Helsinki de 2005, en 5.000m y 10.000m (curiosamente, ambas carreras ganadas por su hermana Tirunesh, e íntegro podio etíope también en ambas - Meseret Defar fue 2ª en el 5.000m, y Berhane Adere 2ª en el 10.000m).
Después, la ya nombrada Tirunesh (1 de octubre de 1985), es probablemente, la mejor fondista de la historia. Así de sencillo. No es fácil resumir un palmarés en el que encontramos 3 oros y 2 bronces olímpicos, cinco Campeonatos Mundiales, o 5 oros y 3 platas en Campeonatos del Mundo de Cross, amén de poseer dos récords mundiales (en 5.000m, 14:11.15; y en 15kms en ruta, 46:28). La tercera por edad, la protagonista de nuestro artículo, Genzebe.
Y después, dos jovencísimos talentos que pronto seguro asomarán en el universo atlético. El único varón de la saga, Dejene, es un bisoño ochocentista del que ya se hablan maravillas. Y la más pequeña de las féminas, Meseret, muy parecida físicamente a sus tres hermanas mayores, está empezando a dar sus primeros pasos firmes en el mundo del atletismo.

Genzebe conseguía la que era su mejor marca en 5.000m en Oslo, en la misma carrera en la que su hermana Tirunesh batía la plusmarca mundial (14:37.56 para Genzebe). Tras haber conseguido dos Mundiales de Cross Junior consecutivos, no iba a tener fortuna en el Mundial de Berlín en 2009, con un 8º puesto en el 5.000m, lugar que repetiría dos años más tarde en el Mundial de Daegu. A partir de ahí, se plantea bajar de distancia, y se fija definitivamente en el 1.500m En los JJOO de Londres, fue décima en su serie en el 'milqui', sufriendo un pinchazo en la parte posterior del muslo en la última vuelta. Y en Moscú '13, tras una magnífica temporada de invierno (que fue desinflándose a medida que pasaba el año), terminó, de nuevo, 8ª en la final del kilómetro y medio.

Lo que vimos en Karlsruhe es una de las más descomunales demostraciones que hayamos visto en los últimos años. Simplemente, disfrutad:





Una realización desastrosa (con cambios para ver participaciones intrascendentes en concursos, mientras en la pista una atleta volaba a ritmo de récord mundial), no nos impedía contemplar una carrera maravillosa, una galopada como pocas habíamos visto en los últimos años, tras la retirada de una 'liebre' (la veterana eslovena Sonja Roman) que hizo bien su trabajo. A partir de ahí, la locura. 3:55.17, más de tres segundos por debajo del anterior récord de la rusa Yelena Soboleva (3:58.28, una de las plusmarcas más vergonzosas de la historia, conseguida en 2008 por una atleta implicada en un escándalo de dopaje, con cambios en muestras de orina, que hizo temblar los cimientos del atletismo ruso). Desde que lo consiguiera Yuliya Fomenko (implicada en el mismo caso que Soboleva), ninguna mujer había conseguido bajar de 3 minutos y 56 segundos en el kilómetro y medio. La diferencia, que la rusa lo consiguió al aire libre.

Seguiremos atentamente las evoluciones de la nueva recórdman mundial, y permaneceremos alerta ante el posible y prometedor cara a cara con la gran dominadora de la distancia en los últimos años, la etíope de nacionalidad sueca, Abeba Aregawi. Puede ser una maravilla.


* Mientras escribíamos estas líneas, Dibaba lo volvía a hacer. Esta vez en Estocolmo, día 6 de febrero, se "cargaba" (más de 7 segundos de diferencia) el récord mundial de los 3.000m en pista cubierta que ostentaba desde 2007 la también etíope Meseret Defar. 8:16.60 para Dibaba. Lo volvió a hacer.
El vídeo, aquí.





Pero no queda todo ahí. Hay dos concursos, de los que hemos hablado recientemente, que nos están deparando noticias semana tras semana.

Ivan Ukhov

En primer lugar, el salto de altura, donde ya advertíamos que el ucraniano Bohdan Bondarenko se había postulado firmemente en 2013 para acabar con el reinado del cubano Javier Sotomayor. Pues bien, creemos que no hay mejor incentivo para la búsqueda de un récord mundial en este tipo de pruebas que la feroz competencia. Si nos quedábamos boquiabiertos con la facilidad mostrada en entrenamientos por el siempre talentoso qatarí Mutaz Essa Barshim (vídeo más que curioso, con Barshim saltando a tijera sobre 2.15m), no podíamos dejar de sorprendernos ante el impresionante registro en pista cubierta del ruso Ivan Ukhov. 2.41m conseguía Ukhov el 16 de enero, cuarta mejor marca de la historia (tras el 2.43m de Sotomayor, el 2.42m del germano Carlo Thränhardt, y el 2.41m del sueco Patrik Sjöberg), situándose en el primer puesto de los registros anuales, y augurando una preciosa lucha entre los tres saltadores. Frótense las manos.



Renaud Lavillenie, tras su 6.08m
Y en segundo lugar, en pértiga. Sí, en pértiga. La disciplina donde parecía que Sergey Bubka había hecho todo lo que se podía hacer para eternizar su dominio, tiembla nerviosa ante el magnífico momento de forma que está mostrando en pista cubierta el sensacional francés Renaud Lavillenie. Si conseguía en Rouen el 25 de enero romper el récord de su país con un salto de 6.04m, iba a ser el día 31 en la ciudad polaca de Bydgoszcz cuando lograra el segundo puesto en el ránking mundial de siempre, con un estratosférico salto de 6 metros y 8 centímetros (y hablando siempre, como decimos, de registros indoor). La marca de Lavillenie, a 7 centímetros del 6.15m que consiguiera Bubka en Donetsk en 1993 (y que, al igual que al aire libre, no llegó a cotas mayores por el afán del saltador de romper sus propios récords centímetro a centímetro por una pura cuestión monetaria) puede parecer lejana, pero la sensación que nos dejó Lavillenie es de que tiene cierto margen para, al menos, intentar atacar la plusmarca del genial ucraniano. Está más motivado que nunca, en mejor forma que nunca, y se le ve con más confianza de lo que jamás se le había visto. Que siga así y nos deleite aún más de lo que está haciendo.

Qué bien ha empezado el año... abogamos, sin ningún género de dudas, porque continúe así.




Comentarios

  1. Hola compañero.

    Efectivamente, han sido dos competiciones impresionantes. Prestaciones de aúpa. Siempre me gustó esta chica, ahora ya ni te cuento, jejeje.

    Estaría fantástico ver cómo ataca en verano el récord de 5000 teniendo como liebres a sus dos hermanas mayores.

    Muy buena entrada.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas fenómeno!!
      La verdad es que no sé cómo enfocarlo. De momento, en apenas 6 días nos ha dejado sin palabras. Había muchos rumores en los últimos tiempos de que el grupo de entrenamiento de Jama Aden estaba haciendo un trabajo sensacional, pero en ningún momento pensé que tanto.
      Además, creo que hay que destacar la manera en la que ha conseguido los dos récords: prácticamente sola, tirando ella desde muy pronto, y en progresivo, con una fuerza final descomunal.
      De momento, está rompiendo la pista cubierta (entiendo que estará en Sopot). Pero, ¿crees que llegará al verano de nuevo con otro pico de forma que le permita encarar los récords de las chinas y el de Tirunesh? Hay que pensar que tiene 14:37 en el 5.000m al aire libre, y que el WR de su hermana está en 14:11.15...
      De todas formas, y ya lo he comentado, lo que creo que sí que puede ser un espectáculo (y que creo que es factible, salvo que por lo que sea se eviten) es un duelo en 1.500m con Abeba Aregawi. No olvidemos que ayer en Estocolmo, Aregawi también batió la marca de Soboleva y se colocó como la 2ª del ranking mundial histórico en el 1.500m indoor (3:57.91). Pueden saltar chispas si se encuentran...

      Muchas gracias, como siempre (por todo), ;-)

      Saludos!!!

      Eliminar

Publicar un comentario