Lo que vendrá en el nuevo año


El año 2014 se presenta, en el plano atlético, cargado de emociones y grandes acontecimientos. Por muchos motivos.


Para empezar, en España continuamos con la temporada de crosses, con algunos de los que siempre han sido considerados como los mejores a nivel europeo. El Cross Internacional Zornotza, en Amorebieta (Vizcaya), inaugura el año con una prueba que siempre ha asegurado un altísimo nivel (5 de enero). Los tres siguientes fines de semana prometen: el 12 de enero, Elgóibar (Guipúzcoa); el 19, en Santiponce (Sevilla), el Cross Internacional de Itálica; y el 26, San Sebastián. Ya en febrero, el día 2, la Copa de Europa por Clubes en Albufeira (Portugal), y el día 9, el Cross de Cáceres. Para terminar la temporada de campo a través, el Campeonato de España por Clubes en Marina D'Or (2 de marzo), y el Campeonato de España Absoluto en Mérida (16 de marzo).




2014 será, además, año de Campeonato del Mundo de Pista Cubierta. Del 7 al 9 de marzo se disputarán en el Ergo Arena de la ciudad polaca de Sopot los decimosextos Mundiales Indoor, en una competición que ha perdido fuerza en los últimos años (como casi todo el atletismo, por contra), pero que siempre nos brinda grandes espectáculos.


Por si fuera poco, del 12 al 17 de agostoZürich albergará los Campeonatos de Europa de Atletismo. Los terceros que se disputan bienalmente, y los vigésimo segundos en total.
Año de transición, en lo que al plano olímpico se refiere, y año previo al siguiente Campeonato Mundial, que se celebrará en Pekín, del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2015. Veremos qué papel es capaz de cubrir en la ciudad suiza el atletismo español, y en qué situación se encuentra, dada la vara de medir de un campeonato en el que es casi obligación realizar un papel destacado.


Y será un año espectacular, al margen de todo esto, en una prueba que, año a año, comanda la cartelera del atletismo mundial: el maratón. Con la incorporación a la prueba de dos pesos pesados del mundo atlético en los dos últimos lustros, como Kenenisa Bekele y 'Mo' Farah, veremos si existe la posibilidad de que tiemble el récord de Wilson Kipsang. Bekele debutará en la distancia, muy previsiblemente, en Londres, el 13 de abril, tras tres años difíciles en el plano físico (y se rumorea que con Gebrselassie como liebre de lujo). El etíope, lastrado continuamente en la pista por un maltrecho tendón de Aquiles, y habiendo perdido su velocidad de antaño, da el salto con las miras puestas en Río. Veremos qué tal se adapta a los 42.195 metros. En septiembre, venció a Farah y a Gebrselassie, en un final de carrera espectacular, en la media maratón Great North Run, demostrando un muy buen estado de forma.
Por su parte, Farah cumple la segunda parte del trato al que llegó el año pasado con la organización del maratón londinense: 2013 para correr hasta el medio maratón, y 2014 para correr el maratón completo. La cifra que se baraja por hacerlo, muy cerca del millón de euros. Sin embargo, alentado por el propio Haile Gebrselassie, es difícil pensar que el británico eche el ancla definitivamente en el maratón, teniendo por delante el Mundial de Pekín y los Juegos de Río, donde aún podría brillar sobre el tartán, en distancias donde aún es terriblemente rápido. El duelo entre ambos colosos, en cualquier caso, promete.
Y no sólo eso. Sino que habrá que estar muy atentos a todos los demás: el estado de Wilson Kipsang, que intentará arañar su propia plusmarca, la vuelta de Abel Kirui y Patrick Makau tras problemas físicos, el regreso tras una época irregular de Geoffrey Mutai, el talento impresionante de Dennis Kimetto y Lelisa Desisa, la inteligencia de Stephen Kiprotich, la capacidad de mantener el nivel que demostró en su debut de Eliud Kipchoge, y la tenacidad sin límites del pequeño Tsegaye Kebede.
Si a eso le sumamos que en categoría femenina, las que son posiblemente las dos más grandes fondistas de la historia buscarán su paso a la distancia de Filípides, el cóctel es brutal. Las etíopes Tirunesh Dibaba y Meseret Defar buscarán dominar la ruta como han dominado las pruebas de pista. Si el nivel de Priscah Jeptoo, Rita Jeptoo, Edna Kiplagat y Florence Kiplagat no decae, y si Mary Keytany retorna a su standing tras su parón para ser madre, podemos asistir, junto a las dos etíopes, a la madre de todas las batallas.

Aquí os dejamos una pequeña agenda para que podáis estar al día (el calendario oficial y completo, aquí):


CAMPEONATOS
  • CAMPEONATO DEL MUNDO EN PISTA CUBIERTA (Sobot, Polonia): 7 al 9 de marzo.
  • CAMPEONATO DE EUROPA (Zürich, Suiza): 12 al 17 de agosto.
  • CAMPEONATO DEL MUNDO DE MEDIA MARATÓN (Copenhage, Dinamarca): 29 de marzo.

DIAMOND LEAGUE
  • DOHA (Qatar): 9 de mayo.
  • SHANGAI (China): 18 de mayo.
  • EUGENE (EEUU): 31 de mayo.
  • ROMA (Italia): 5 de junio.
  • OSLO (Noruega): 11 de junio.
  • NUEVA YORK (EEUU): 14 de junio.
  • LAUSANA (Suiza): 3 de julio.
  • PARÍS (Francia): 5 de julio.
  • GLASGOW (Gran Bretaña): 11 y 12 de julio.
  • MONTECARLO (Mónaco): 18 de julio.
  • ESTOCOLMO (Suecia): 21 de agosto.
  • BIRMINGHAM (Gran Bretaña): 24 de agosto.
  • ZÜRICH (Suiza): 28 de agosto.
  • BRUSELAS (Bélgica): 5 de septiembre.

OTROS MEETINGS DESTACADOS
  • PEKÍN (China): 21 de mayo.
  • HENGELO (Holanda): 8 de junio.
  • MOSCÚ (Rusia): 12 de junio.
  • OSTRAVA (República Checa): 17 de junio.
  • MADRID (España): 19 de julio.
  • BERLÍN (Alemania): 31 de agosto.
  • ZAGREB (Croacia): 2 de septiembre.
  • RIETI (Italia): 7 de septiembre.

MARATONES MÁS IMPORTANTES Y OTRAS PRUEBAS EN RUTA
  • Maratón de DUBAI (Emiratos Árabes Unidos): 24 de enero.
  • Maratón de TOKYO (Japón): 23 de febrero.
  • Maratón de SEVILLA (España): 23 de febrero.
  • Media Maratón de LISBOA (Portugal): 16 de marzo.
  • Maratón de ROMA (Italia): 23 de marzo.
  • Maratón de PARÍS (Francia): 6 de abril.
  • Maratón de ROTTERDAM (Holanda): 13 de abril.
  • Maratón de LONDRES (Gran Bretaña): 13 de abril.
  • Maratón de VIENA (Austria): 13 de abril.
  • Maratón de BOSTON (EEUU): 21 de abril.
  • Media Maratón BUPA GREAT NORTH RUN Newcastle (Gran Bretaña): 7 de septiembre.
  • Maratón de BERLÍN (Alemania): 28 de septiembre.
  • Maratón de CHICAGO (EEUU): 12 de octubre.
  • Maratón de EINDHOVEN (Holanda): 12 de octubre.
  • Maratón de AMSTERDAM (Holanda): 19 de octubre.
  • Maratón de FRANKFURT (Alemania): 26 de octubre.
  • Maratón de NUEVA YORK (EEUU): 2 de noviembre.
  • Maratón de VALENCIA (España): 16 de noviembre.
  • Maratón de DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (España): 30 de noviembre.
  • Maratón de FUKUOKA (Japón): 7 de diciembre.
  • Maratón de CASTELLÓN (España): 7 de diciembre.

Comentarios