Campeonato de Europa de Cross - Belgrado 2013


Llega el invierno, y llega el cross. Y este año, después del nevado circuito de Szetendre, cerca de Budapest, de la pasada temporada, tocaba Europeo en Belgrado. La capital serbia ofrecía un circuito plano, con una altimetría casi llana, y en un estado muy similar al de una alfombra. Lo más parecido al tartán que los 'pisteros' podrían encontrarse. Si el viernes nevaba a orillas del Danubio, cosa que podía presagiar un fin de semana de blancos atardeceres, el domingo amanecía con frío polar, pero despejado. Rondando los cero grados a primera hora de la mañana, pero en aumento ligero con el comienzo del alza solar.

Tras una discreta ceremonia de presentación, a las 10h en punto comenzaba el baile. Las encargadas de inaugurar el día, las chicas de la categoría junior (por debajo de 20 añitos). A priori, una clara favorita: la británica Emelia Górecka. En un recorrido sobre 4 kms, con 107 atletas en total, ya casi desde el principio se produce el tirón de la inglesa, al que intenta responder la eslovena Marusa Mismas, que acabará por ceder, siendo incluso sobrepasada al final por la polaca de origen marroquí, Sofia Ennaoui. Claro triunfo de Gorecka, que deja clara su calidad, por si había alguna duda sobre una de las atletas con más futuro del panorama europeo. Gran Bretaña comenzaba su tiranía, metiendo a cinco atletas entre las trece primeras, arrasando por equipos, con Suecia segunda y Alemania tercera.

  • Españolas: Cristina ESPEJO (17ª), Claudia ESTÉVEZ (57ª), Nurio TIÓ (88ª), Jenny FERNÁNDEZ (93ª).
  • Por equipos: Puesto 14 de 17 participantes.



A las 10:43h se daba la salida a la carrera junior masculina, sobre 6 kms. De nuevo, un claro favorito: el turco Ali Kaya (nacido en Kenia como Stanley Kiprotich Mukche). Y no defraudó. Escapado junto con el belga Kimeli y el ruso Strelkov, el actual campeón europeo junior de 5.000m y 10.000m, impuso un ritmo endiablado. En los últimos compases lo intentó Kimeli, pero Kaya, demostrando un saber estar y un oficio impropios para su edad (cumplirá 20 años en abril), espero el momento perfecto para cambiar de ritmo y llevarse la victoria. Por equipos, en una clasificación muy apretada, Francia se convertía en campeona de Europa, por delante de Rusia e Italia.

  • Españoles: Santiago PARDO (23º), Carlos MAYO (35º), Jaime GARCÍA (38º) e Ismael QUIÑONES (49º).
  • Por equipos: Puesto 6 de 21 participantes.




Ya en la categoría Sub-23, las féminas abrían fuego a las 11:30h, en los mismos 6 kms. Desde el inicio, el fortísimo equipo británico tirando, con la pequeña Purdue, Avery, Partridge y Auckland, tras un comienzo fulgurante de la alemana Harrer. Se hace una selección seria, con las cuatro británicas, la local Terzic, y las holandesas Hassan y Koster. El ritmo impuesto por Purdue empieza a ser arduo, y sólo aguantan Terzic y Hassan. Salvo hecatombe, medallas decididas. Hassan, nacida etíope y nacionalizada hace apenas dos semanas, coge el mando e impone un ritmo durísimo que la lleva cómodamente a meta en primera posición. Ni Terzic, que se llevaba la plata en una lucha encarnizada final ante el delirio de sus compatriotas, ni Purdue (brava como pocas, tras dos años de ausencias por reiteradas lesiones) pudieron aguantar. Nuevo oro por equipos para Gran Bretaña, con Rusia salvando los muebles con la plata, y Holanda llevándose un muy meritorio bronce. Mucha atención a lo que sea capaz de hacer Sifan Hassan a partir de ahora. El futuro es suyo. Y en varias disciplinas.

  • Españolas: Tania CARRETERO (19ª), Blanca FERNÁNDEZ (28ª) y María José PÉREZ (31ª). Para la clasificación por equipos puntuaban cuatro participantes, por lo que, al no tener suficientes, el equipo español sólo participaba en el concurso individual.




Y en la categoría masculina Sub-23, nos encontrábamos con la primera posibilidad real de medalla para los nuestros. A las 12:19h daba comienzo la carrera, sobre 8 kms. Los 2-3 primeros kms transcurrían muy tranquilos, con los turcos tirando, lejos de las posiciones que en teoría les correspondían. Los favoritos se mantenían en planos muy discretos, especialmente el vigente campeón, el noruego Henrik Ingebrigtsen, y el español de procedencia marroquí, Abdelaziz Merzougui. Comenzaban a tirar los británicos (si, de nuevo), con un magnífico Luke Caldwell, y con los españoles ya lejísimos de la cabeza, y que acabarían con la actuación más decepcionante e inexplicable de la jornada para los nuestros. Comienza a verse muy fuerte al belga Hannes, que será el que se lleve el gato al agua, con un último cambio prodigioso, tras dejar atrás al búlgaro Tsenov, que lo intentó de todas las maneras. Sorpresón en el último momento con el bronce, que se lo llevaba el local Cerovac. Aunque Hannes fuera, curiosamente, el único participante en la prueba sub-23, la reafirmación de que el atletismo belga es una realidad. Por equipos, nuevo oro para Gran Bretaña, por delante de los sorprendentes ucranianos, y de los franceses.

  • Españoles: Aitor FERNÁNDEZ (22º), Abdelaziz MERZOUGUI (42º), Fernando CARRO (43º), Daniel ARCE (59º) y Jaime ESCRICHE (75º).
  • Por equipos: Puesto 8 de 12 participantes.




Y llegábamos, a las 13:12h, al plato fuerte, la categoría senior. La carrera femenina, sobre un circuito de 8 kms, contemplaba un extenso ramillete de talentosas atletas, con posibilidades de medalla. La noruega Grovdal abre las hostilidades desde el primer metro, escapándose ligeramente, y manteniendo alerta al pelotón. El buen hacer de la portuguesa Dulce Félix neutraliza el conato de escapada, y consigue formar un grupo muy compacto y muy serio: Belete, Duarte, Britton, Steel, Bleasdale... Mucha calidad ya en esos momentos en cabeza. Félix está con ganas, y con una zancada briosa y fuerte toma el mando, hasta que la francesa Sophie Duarte la releva, tomando una primera posición que ya no iba a soltar. Dominio incontestable de una atleta extraordinaria, por palmarés y por maneras. Al final, preciosa lucha por la plata, entre Félix y Steel, que se llevaría la británica. Gran carrera también de la lusa, en un momento complicado a nivel anímico por la reciente muerte de su padre. Por equipos, Gran Bretaña sumaba una medalla más, con las francesas segundas. El bronce sería para un magnífico equipo español, que corrió sin complejos, haciendo su carrera, y de menos a más.

  • Españolas: Iris FUENTES-PILA (10ª), Diana MARTÍN (14ª), Lidia RODRÍGUEZ (16ª), Marta SILVESTRE (21ª), Teresa URBINA (30ª) y Alba GARCÍA (42ª).
  • Por equipos: Puesto 3 de 10 participantes. MEDALLA DE BRONCE.
De izda. a dcha.: Rodríguez, García, Martín, Silvestre, Fuentes-Pila y Urbina





Para terminar, la carrera senior masculina nos iba a deparar el triunfo, sin duda, más incontestable e insultante de los que vimos en el circuito colindante al Danubio. Una gran cantidad de nombres, y muchas posibilidades en función de cómo se planteara la carrera. Los nuestros asomaban por la cabeza, con Marhoum y Bezabeh, dejándose ver ligeramente y tanteando el terreno, a la vez que declarando la candidatura, hasta que el turco Polat Kemboi Arikan (nacido en Kenia) quiso desmarcarse de bromas. Tomó el mando poco después del paso por el primer kilómetro, y llegaría hasta apenas el segundo, puesto que uno de los dos únicos obstáculos que la organización dispondría en el circuito iba a hacer que el turco se fuese al suelo. Arikan caía, dejando en cabeza a la terna formada por Bezabeh, el belga Abdi y el francés Chadhi, una selección ya muy seria. Tras dos minutos dubitativo, y un par de vistazos atrás, y sin nadie dispuesto a encabezar, Bezabeh puso el ritmo crucero que tanto le caracteriza, y nadie consiguió seguirlo. Al paso por el cuarto kilómetro, de los 10 de los que constaba la prueba, Bezabeh ya lideraba con 5 segundos de ventaja sobre un Arikan que había tenido que hacer un esfuerzo sobrehumano para recuperar puestos. El atleta de Addis Abeba, afincado en Madrid desde hace años, único sancionado en el marco de la escabrosa 'Operación Galgo', permanecía muy tranquilo, marcando parciales descomunales, con su correr fácil, majestuoso, elegante, y que parece que le implica un desgaste casi inexistente. Así llegaba hasta el final con una escandalosa ventaja de 21 segundos sobre el campeón de Europa de 10.000m, Arikan, que, si bien es muy posible que pagara la caída y posterior esfuerzo para llegar a la cabeza, pudiera haber sucumbido, quizá, ante el empuje de un Bezabeh muy fuerte. Llegando a la par al último kilómetro, las cosas hubiesen sido distintas. El tercer puesto se lo jugaron en un emocionantísimo sprint el belga D'Hoedt y el británico Vernon, que imponía la tremenda potencia de la que viene haciendo gala en los últimos tiempos. Brillante actuación, tanto de Alemayehu, que volvía a ser campeón de Europa de la especialidad, tras el oro que consiguera en Dublín '09, como del equipo español, que conseguía el oro, por delante de Bélgica y Gran Bretaña.

  • Españoles: Alemayehu BEZABEH (1º), Mohamed MARHOUM (6º), Iván FERNÁNDEZ (11º), Antonio David Jiménez PENTINEL (13º), Antonio ABADÍA (22º) y Javier GUERRA (42º).
  • Por equipos: Puesto 1 de 11. MEDALLA DE ORO.






Comentarios