Si en el primer post de esta sección, denominada "Pasarán más de mil años..." nos detuvimos con el impresionante récord del mundo de 400m femenino de la alemana oriental Marita Koch, hoy le toca el turno a un récord del que han pasado ya la friolera de 14 años... y subiendo.
1990:
- Mejor marca mundial del año en 200m (19.85).
- 3ª mejor marca mundial del año en 400m (44.21).
1991:
- Oro en el Campeonato del Mundo de Tokyo en 200m (20.01).
- Mejor marca mundial del año en 200m (19.88).
- Mejor marca mundial del año en 400m (44.17).
1992:
- Oro en los JJOO de Barcelona en el relevo 4x400m y Récord Mundial (2:55.74)
- 2ª mejor marca mundial del año en 200m (19.79).
- 3ª mejor marca mundial del año en 400m (43.98).
1993:
- Oro en el Campeonato del Mundo de Stuttgart en 400m y plusmarca personal (43.65).
- Oro en el Campeonato del Mundo de Stuttgart en el relevo 4x400m y Récord Mundial (2:54.29).
1994:
- Mejor marca mundial del año en 400m (43.90).
- 2ª mejor marca mundial del año en 200m (19.94).
1995:
- Oro en el Campeonato del Mundo de Göteborg en 200m (19.79).
- Oro en el Campeonato del Mundo de Göteborg en 400m y plusmarca personal (43.39).
- Oro en el Campeonato del Mundo de Göteborg en el relevo 4x400m (2:57.32).
1996:
- Oro en los JJOO de Atlanta en 200m y Récord Mundial (19.32, habiéndolo batido dos meses antes, con 19.66).
- Oro en los JJOO de Atlanta en 400m y mejor marca mundial del año (43.49).
1997:
- Oro en el Campeonato del Mundo de Atenas en 400m (44.12).
- Mejor marca mundial del año en 400m (43.75).
1998:
- Mejor marca mundial del año en 400m (43.68).
- Récord Mundial de relevo 4x400m (2:54.20).
Y llegamos al año 1999. El año que nos ocupa. El año del que data la competición que vamos a recordar. Después de leído lo anterior, es complicado no admirar semejante currículum deportivo (tratándose solamente de los acontecimientos principales de cada temporada, sin especificar meetings concretos o competiciones menos importantes).
El Campeonato del Mundo aquel año se celebraba en Sevilla, siendo el epicentro de las operaciones el Estadio de La Cartuja. Allí, para el recuerdo, el doblete de Maurice Greene en la velocidad, el 4º título mundial consecutivo de Haile Gebrselassie en el 10.000m, la última gran victoria de Svetlana Masterkova en 1.500m, o el récord mundial de Stacey Dragila en pértiga.
Sin embargo, aquel estadio iba a presenciar una de las gestas más impresionantes que el atletismo moderno recuerda. "Sé que lo puedo conseguir. Lo tengo en las piernas". Eso llegó a decir en los días previos a aquella carrera. Tal era su confianza y seguridad.
Con su correr extraño, ausente muchas veces de plasticidad, columna tiesa y zancada paticorta. Así, consiguió el impresionante palmarés desgranado anteriormente.
Ese 20 de agosto de 1999, derribaba un récord que llevaba 11 años impoluto, ostentado anteriormente por el también estadounidense Harry "Butch" Reynolds, con 43.29. El protagonista de hoy se iba a 11 centésimas menos. Más de un segundo de ventaja sobre el segundo clasificado.
Un récord al que, hasta hoy, nadie ha conseguido siquiera acercarse (lo más aproximado, el 43.45 que Jeremy Wariner conseguía en Osaka en 2007). Y que es muy posible que continúe en ese pedestal durante muchos años.
Después de llevarse la victoria en aquella carrera con una suficiencia insultante, afrontaba el que sería su último año en competición, queriendo despedirse a lo grande. Aquel oro en 400m en los JJOO de Sydney '00 (e iban a ser 4 oros olímpicos en total), cerraba una trayectoria impecable. Un atleta de otro tiempo.
"El Pato".
"El Expreso de Waco".
El asombroso 43.18 del inolvidable Michael Johnson.
Ver la serie de mejores marcas de M. Jonhson hace aún si cabe más grande el récord, la cantidad de carreras sub 44" es increíble. Sin embargo no creo que sea una de esas marcas históricas para la sección "Pasarán más de mil años...": se ha corrido 'cerca' (Warriner a 3 décimas) y no hace tantísimos años como otros récords. No creo q te los tenga que decir yo, pero el WR de Powel en longitud (incluso en OR de Beamon), pértiga de Bubka, los lanzamientos y el medio fondo femenino (aunque se duda mucho de estas marcas) sin registros a los que ni de lejos se han acercado los últimos 20 años.
ResponderEliminarDe todos modos, gracias por el blog, es genial. Sigue así!
Hola Manuel!!!
ResponderEliminarParece que el tiempo no pasa tan rápido... pero hace ya 14 años de este récord, que no son pocos. Consideramos que el récord merecía en la sección, porque, como bien dices, solamente Wariner ha estado "cerca" (y bien entrecomillado) un par de veces: 43.45 en Osaka '07, y 43.50 en Estocolmo, también en 2007. Marcas de las que han pasado ya 6 temporadas. El resto, incluido el 43.74 del actual campeón mundial LaShawn Merritt en Moscú, a años luz. También es cierto que aprovechamos para quedarnos de nuevo con el 400m, porque habíamos inaugurado sección con el récord de Marita Koch.
De todas formas, sí que es cierto que hay otros muchos, muchísimos récords, mucho más longevos, que tenemos en el tintero, y que da por seguro que contaremos en esta sección.
Mil gracias por tu comentario. Nos alegra leer este tipo de cosas, porque suponemos que el trabajo se va haciendo bien. Esperamos verte de nuevo por aquí amigo!!! Un abrazo!!!
Yo discrepo contigo Manuel, y estoy de acuerdo con Chema. Lo de que Wariner se acerco para mi no es así, porque tres decimas es un mundo. El WR de Johnson es un marcon difícilmente superable, y realmente la única marca comparable a este es precisamente el record anterior de Reynolds. Ademas, en el futuro no se vislumbra a nadie capaz siquiera de bajar de 43.5, porque James, a pesar de ser un excelente cuatrocentista, parece imposible que vaya a mejorar mucho mas (a mi entender). El único que hubiese podido batirlo hubiese sido Bolt si hubiese orientado su carrera al 400 y no al 100, pero ahora cambiar toda la pauta de entrenamientos y las capacidades físicas y de resistencia a la velocidad de Bolt no son aptas para los 400 metros (al menos, en relación a batir el record). Por lo tanto, creo que tenemos record para rato.....
ResponderEliminarEl record de Powell es inaccesible hoy en día, pero en su momento parecía que Lewis lo batiría en cualquier momento, y de hecho, si este hubiese querido y concentrado solo en saltar hubiese hecho mas allá de 9,10 con facilidad.
Saludos.
Estoy bastante de acuerdo con tu comentario Javier.
EliminarTres décimas, pese a ser un 400m, es mucha distancia. Nadie en estos años ha sido capaz de rondar de manera permanente marcas cercanas. Ni siquiera Wariner de manera regular.
Y el problema actual sigue siendo ese, la irregularidad de los aspirantes.
En cuanto a Bolt, ya se viene comentando desde hace mucho tiempo, pero sinceramente, creo que a día de hoy no podemos pedirle que mejore marcas. Quizá dar el salto al 400m e intentar ser campeón del mundo u olímpico, quién sabe. Pero a nivel físico, pese a seguir siendo una bestia, creo que va a ir ligeramente a peor (no en decadencia, sino ligeramente a peor).
En cuanto a la longitud, a día de hoy también lo veo imposible. Sí que es cierto que creo que hay una terna de saltadores de mucho nivel (Menkov, Cáceres y Rivera), que pueden "ayudarse" entre ellos a nivel de competencia para aumentar mucho sus respectivos niveles de marcas. Pero veo imposible que lleguen al filo de los 9 metros.
Saludos a ambos!!!
Muy interesante post y tambien los comentarios.
ResponderEliminarCoincido en que este WR es de otro mundo.
Wariner se acercó relativamente y ese 43.45 o 43.50 son corriendo al límite de sus posibilidades, no daba para más.
Personalmente creo que Johnson estaba mejor en el 96, y de hecho muchos nos extrañamos cuando realizó ese 43.49 en la final de Atlanta sin apretar al máximo como él sabe.
¿Por qué no lo hizo? Pues porque días después tenía el 200 donde finalmente voló a 19.32.
De haberse exprimido solo en el 400 en mi opinión es muy posible que hubiese bajado de esos 43.18 que hizo años después, y de haber hecho sólo el 200 a tope con seguridad hubiese bajado de 19.3
Un monstruo del atletismo sin duda.
Bolt tiene(o tenía) el potencial para el sub43, pero con sus dotes innatas para la velocidad corta y el "horrible" entrenamiento que requiere el 400 haciendo series de 500 en el umbral del dolor, entiendo su postura.
Kirani es muy bueno, un talento impresionante, pero no es rápido en 200 y a mi parecer eso es importante.
En esas condiciones sus límites podrían estar en torno a lo de Wariner, es decir sobre los 43.5
En cuando a la longitud esos 9m andan complicados si.
Lo veo más factible si , como se dijo hace poco tiempo, cambiasen la normativa y se midiese el salto puro, es decir sin tener que el atleta estar midiendo el talonamiento y adecuar sus zancadas y frecuencia para dar el último salto sin "perder" ningún cm en al medición final.
Solo preocupándose en saltar lo máximo posible.
Pero claro eso tiene detractores que ven eso como algo más de la longitud y una parte técnica.
A Mencho lo veo fácil en los 8.7m, mas de eso pues habrá que verlo...
Saludos Chema
Estoy totalmente de acuerdo en lo de Wariner, a pesar incluso de que el propio Johnson (que si no me equivoco fue agente de Wariner) llegó a decir que estaba capacitado para batir su WR.
EliminarSi exceptuamos los enormes volúmenes de entrenamiento para las pruebas de fondo, supongo que el 400m requiera una de las preparaciones más duras que existen en el mundo del atletismo. Bolt ha llegado a una edad crítica, y dudo mucho tanto su intento en el 400m, como su intento en la longitud. No lo veo, ya a estas alturas.
Y en cuanto a posibilidades hoy en día, Ni a Kirani, ni a Merritt, ni a Luguelín, ni a McQuay, etc, los veo ni con el potencial, ni sobre todo con la regularidad suficientes como para estar constantemente y rondar esas marcas (que, al fin y al cabo, salvo brillantes excepciones, es lo que hay que hacer para atacar un récord del mundo).
Curioso lo de la longitud. Desconocía esa nueva propuesta. Pero sí que es cierto que se perdería buena parte de la esencia.
Gracias como siempre por aportarnos tu sabiduría atlética. Saludos Harry!!!
De nada Chema.
EliminarEncantado de añadir cosas en posts interesantes como éste.
Un saludo
Creo que si Johnson no batió el récord en Atlanta fue por la ausencia de Reynold´s (creo que se lesionó en semifinales). En los trials había hecho 43.91 (me parece que es la mejor marca de la historia para un no ganador) y obligó a Johnson a hacer 43.44. De haber estado aquel día en la final, habría hecho en mi opinión 43.8 o así, y Johnson no se `podría haber reservado como decís (por contra, hubiesen sido muy improbables los 19.32 del 200).
ResponderEliminarEn Sevilla, tal vez diga una burrada, pero los 43.18 me decepcionaron un poco. Viendo los 43.95 de la semifinal mirando par los lados los últimos ¡¡¡115 metros¡¡¡ la verdad estaba convencido de que iba a hacer 43.0 o así.....
En cuanto a la longitud yo si que lo había oído, pero que quereís que os diga, me parece una...... porque no hay ninguna justificación deportiva ni de seguridad para ello. Si no puedes saltar tanto como lo hacían tus antecesores no puedes cambiar las reglas porque sí y quitar el record y marcas a los que han saltado más que tu (eso sería vomitivo, en serio, vamos, que dejaba de ver atletismo en ese caso jeje). Quién se queje que se apliqué mas o se aguante, porque si no entonces ¿Qué será lo siguiente? ¿quitar la curva del 200 porque así se harían mejores tiempos? Ya me pareció una injusticia tremenda cuando se anularon los records de jabalina (aunque en ese caso estaba la justificación de la seguridad). La cara de Uwe Hohn cuando se lo debieron decir debió ser algo indescriptible, en plan:
-¿Porqué me quitaís el record?
- Porque has tirado demasiado, haber tirado 10 metros menos.
Saludos jeje
Hola javier.
EliminarEn mi opinión hasta corriendo solo ,si Johnson no hubiese tenido el 200 a los pocos días, podría haber hecho una animalada de WR en el 400.
No es tan importante en el 400 el tener alguien que te presione, fíjate que en su 43.18 los aniquila a todos sacando al siguiente más de un segundo de ventaja(unos 9 metros) .
Yo me arriesgaría a decir algo en torno a 43.10 o menos hubiese podido correr.
Y de haber hecho sólo el 200 quizás un 19.25-19.30
Lo de la longitud creo que no es comparable a lo de la curva compañero ejej, un poco exagerado.
La curva en el 200 con respecto a correrlo en línea recta según algunos expertos se torna en una diferencia de unas 3 décimas.
Estás corriendo diferente al no hacer curva ni inclinar tu cuerpo y zancada.
En el caso de la longitud sería medir exactamente cuanto fue el salto sin tener de referencia la plastilina como es actualmente.
Los grandes expertos como Lewis o Powell apenas perdían pocos cms en sus saltos más grandes.
Pero ha habido saltos muy grandes con mal talonamiento que su salto real fue 10 o 15 cms más.
Yo no lo veo mal, pero claro en caso de comparar WR no sería lo mismo y lo harían bajo diferentes circunstancias...
Pero en plan mediático si quieren que se bata antes ese WR complicado creo que rebajaría sin duda el nivel de dificultad jeje.
Un saludo