Positivos de Sergio Sánchez, Alberto Lozano y Ángel Mullera


Jueves, día 12 de septiembre, y el panorama atlético amanece con la triste noticia: los atletas Ángel Mullera, Sergio Sánchez y Alberto Lozano (así como el jugador de baloncesto Chamberlain Oguchi, que estuvo en la plantilla del Gran Canaria de la ACB la pasada temporada) daban positivo en análisis realizados por la Agencia Española de Protección de la Salud y Lucha contra el Dopaje (AEPSAD).

En el caso de los tres atletas, que es lo que nos incumbe en este blog, debemos ir por partes.
Hablando de Mullera, el positivo ha sido por un corticoide inhalado de nombre budesonida, contenido en el inhalador Pulmicort. Previamente a los JJOO de Londres de 2012, el obstaculista catalán se veía involucrado en una trama de dopaje, en la que supuestamente se había interesado en la manera de doparse con EPO. La Real Federación Española de Atletismo desestimó cualquier tipo de sanción al atleta, alegando la ausencia de un positivo que acreditara su relación con el dopaje. En este caso, la sustancia es completamente diferente, y Mullera colgaba en sus cuentas de las redes sociales un comunicado de prensa en el que detallaba su relación con la sustancia. Explicaba que, debido a su asma, la RFEA conoce con qué sustancias se medica, y que se siente "perseguido sin ningún fundamento", estando autorizado para utilizar el medicamento desde 2001. El positivo, aun estando confirmado, no ha valido para que Mullera haya sido suspendido debido a la propia naturaleza de la sustancia y del caso.

En cuanto a Sergio Sánchez y Alberto Lozano, la famosa EPO (eritropoyetina, cuya labor fundamental es estimular a la médula ósea para que produzca mayor cantidad de glóbulos rojos) es la sustancia por la que se confirmaron sus positivos. El hermano gemelo de Alberto, Álvaro, estuvo implicado en junio en una trama de venta de productos dopantes. El contraanálisis que exige la Agencia Mundial Antidopaje, que debe ser realizado en otro país (en Lausana, Suiza, en este caso), ha confirmado el primero. El contraanálisis de Sergio aún no ha sido realizado. Sin embargo, ambos atletas han sido suspendidos cautelarmente a fecha de 30 de agosto, mientras el expediente es resuelto, enfrentándose a una posible sanción de dos años.

Alberto Lozano fue segundo en el 5.000m del Campeonato de España, competición durante la cual se realizaron los análisis. En el caso de Sánchez, campeón en esa misma prueba, y campeón de España de cross, fue eliminado en las series del 5.000m del pasado Mundial de Moscú, con una participación muy discreta. En ambos casos, al igual que en el de Mullera y Oguchi (así como en todos los que se produzcan a partir de este momento) la Agencia Española ha pasado a asumir todas las competencias que anteriormente correspondían a las diferentes federaciones, haciéndose cargo de la redacción llevada a cabo por la nueva Ley Antidopaje que regula estos asuntos en nuestro país desde el 12 de julio.

A pesar de todo ello, no deja de ser curioso que los casos se hayan hecho públicos el 12 de septiembre, cuando se conocían desde pocos días después de la conclusión de los Mundiales de Atletismo de Moscú. La noticia supone un punto negativo en un tema en el que no se termina de actuar con firmeza y determinación, pero sí que resulta un punto positivo por desvirtuar el fraude que un atleta dopado comete, así como la falta de respeto hacia el público y, sobre todo, hacia sus compañeros de profesión.


Comentarios

  1. ¡Sin piedad con los tramposos!

    ResponderEliminar
  2. Que no corran nunca ¡¡¡ Y el hermano implicado en la venta ¡¡¡Tramposos¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  3. Que no corran nunca ¡¡¡ Y el hermano implicado en la venta ¡¡¡Tramposos¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario