Nos acercamos a una fecha marcada en el calendario de este año atlético 2013: el 10 de agosto. Es decir, la fecha en la que darán comienzo los XIV Mundiales de Atletismo de la IAAF, que se celebrarán en Rusia, y más concretamente, en su capital, Moscú.
El día 30 de julio, a las 12 del mediodía, Ramón Cid, el Director Técnico de la RFEA, encabezaba una rueda de prensa para dar a conocer los atletas que tomarán parte en las competiciones. Sin más dilación, hacemos un pequeño resumen de lo que nos encontraremos en el equipo español.
HOMBRES
100m: Ángel David Rodríguez.
200m: Sergio Ruiz y Bruno Hortelano.
4x100m: Ángel David Rodríguez, Sergio Ruiz, Bruno Hortelano, Eduard Viles, Adriá Burriel* y Eusebio Cáceres.
4x400m: Samuel García, Roberto Briones, Mark Ujakpor, Bruno Hortelano y Pau Fradera.
800m: Kevin López y Luis Alberto Marco.
1.500m: David Bustos.
5.000m: Sergio Sánchez y Aalemayehu Bezabeh.
Maratón: Ayad Lamdassem y Javier Guerra.
3.000 obstáculos: Sebastián Martos, Ángel Mullera y Roberto Alaiz.
Pértiga: Igor Bychkov.
Longitud: Eusebio Cáceres.
Peso: Borja Vivas.
Disco: Frank Casañas y Mario Pestano.
Martillo: Javier Cienfuegos.
20 kms marcha: Miguel Ángel López, Francisco Arcilla y Álvaro Martín.
50 kms marcha: Jesús Ángel García Bragado, Claudio Villanueva y Luis Alberto Díaz.
* Adriá Burriel es baja de última hora. No será sustituido.
* Adriá Burriel es baja de última hora. No será sustituido.
LA ESTRELLA: EUSEBIO CÁCERES
El portentoso saltador de Onil ostenta la tercera mejor marca del año. Confiamos en que haga valer su calidad, y aporte lo que sería normal por su increíble talento: una medalla para nuestro atletismo. Está para ello, tiene confianza y viene de un año magnífico. Es su momento. No nos olvidemos tampoco de Miguel Ángel López, quinto en los JJOO de Londres.
EL TAPADO: KEVIN LÓPEZ & SERGIO SÁNCHEZ
El sevillano de 800m puede hacer valer su inteligencia y gran final en una carrera táctica, a falta de Rudisha (que plantearía una carrera seguramente muy rápida). En cuanto al leonés, en una distancia tan copada de africanos como el 5000, y, sobre todo, con auténticos buques insignia como Farah, Gebrhiwet, Lagat, Soi o Rupp, tendrá que correr por encima de su plusmarca personal (13:12.97) para optar a algo, pero no me parecería descabellado un gran resultado de un atleta que ha demostrado siempre una gran inteligencia en carrera.
EL "DEBE": EL 1.500m
En una distancia tradicionalmente positiva para los nuestros, solamente acudirá David Bustos, que tendrá una papeleta muy complicada. Es la primera vez, en la historia de los Mundiales de Atletismo, que España acude con un sólo atleta a esta prueba (siempre con tres, excepto en 1983, con Abascal y González). Si bien es cierto que cuatro pesos pesados de la distancia o están lesionados o están alejados de la forma que requería la hiper-exigente mínima que pedía la IAAF (Juan Carlos Higuero, Manuel Olmedo, Álvaro Rodríguez y Arturo Casado), la crisis en una de nuestras carrera fetiche es más que evidente.
MUJERES
400m: Aauri Lorena Bokesa.
1.500m: Natalia Rodríguez.
5.000m: Dolores Checa.
Maratón: Alessandra Aguilar.
3.000m obstáculos: Diana Martín.
Altura: Ruth Beitia.
Peso: Úrsula Ruiz.
20 kms marcha: Julia Takacs, Lorena Luaces y Beatriz Pascual.
LA ESTRELLA: NATALIA RODRÍGUEZ
Tercera clasificada en los Mundiales de Daegu en 2011, llega a Moscú con una marca este año alejada de las mejores del mundo en su especialidad (3:56.60 como mejor marca del año para la sueca Aregawi, por 4:06.20 de Natalia) pero compite como nadie y está en un gran momento. En los Mundiales de Berlín' 09, ya demostró su poderío, imponiéndose, pero siendo descalificada posteriormente. La medalla estará muy cara, pero es, junto con Takacs y Beitia, la única que puede conseguir metal si las circunstancias son favorables.
LA TAPADA: AAURI LORENA BOKESA
En los pasados Campeonatos de España en Alcobendas, consiguió la tercera mejor marca española de todos los tiempos en los 400m lisos. Pero creo que tiene mucho más que dar. Quién sabe si en Moscú explotará definitivamente en una prueba que, por contra, es extraordinariamente complicada, estando lejos de las mejores marcas mundiales de la temporada.
EL "DEBE": LA ESCASEZ EN NÚMERO
Sólo diez mujeres de un grupo total de 41 atletas. Cid ha dicho que, aunque es preocupante el bajo número (el menor desde hace 16 años), la calidad de las atletas es indudable, habiendo brillado más en este tramo de la temporada que los hombres. Además, atletas como Ruth Beitia, que otrora hubiera podido ser opción clara de medalla, tendrán que elevar mucho el nivel demostrado recientemente para optar a un buen puesto.
En resumen, un equipo más bien joven, en progresión, pero con ciertas lagunas. Los capitanes, como no podía ser de otra manera, Mario Pestano y Ruth Beitia. En hombres, podremos esperar quizá cosas positivas de los equipos de relevos (que seguro harán muy buen papel), y quizá de Casañas. La marcha, por la dureza de sus pruebas, es más bien imprevisible, aunque tradicionalmente España ha tenido muy buena representación. Y en los 50 kms, remarcar el récord que va a conseguir 'Chuso' García Bragado: será el primer atleta en la historia en participar en once Mundiales consecutivos (acude ininterrumpidamente desde Stuttgart' 93). Y a destacar también la designación de los integrantes del equipo masculino de 3000m obstáculos, ya que existían cuatro atletas con la mínima "A" para los Mundiales, pudiendo solamente tres ser seleccionados. Al final, Abdelaziz Merzougui, que se cayó en la final del Campeonato de España en Alcobendas y que posee la mejor marca española del año, fue el descartado. "Bendito problema", llegó a decir Cid.
Veremos qué ocurre en Moscú, pero las previsiones apuntan a, como mucho, dos medallas, siendo Cáceres el máximo aspirante. El propio Cid dijo que conseguir, además, siete finalistas estaría "bien", y conseguir diez, sería "maravilloso". Las mínimas de la IAAF han sido "increíblemente duras" (palabras textuales de Cid en la rueda de prensa, que además recordó que hay pruebas en las que ni siquiera hay europeos con mínimas "A"). Una difícil y extraña papeleta para la delegación española, en lo que parece un ciclo con más bien poca llama. Veremos qué ocurre. Mientras, a esperar con impaciencia a que llegue el día 10 de agosto.
Comentarios
Publicar un comentario