Con el recuerdo y la añoranza de los Mundiales de Moscú aún muy presentes, un repaso sincero y sonoro de lo que ha deparado la actuación de los atletas españoles. Uno por uno, prueba por prueba.
- 100m: Ángel David Rodríguez, 4º de su serie. Su tiempo de 10.23 no lo metía entre los más rápidos, pero en una prueba con semejante nivel, bastante hizo.
- 200m: Bruno Hortelano, récord de España (20.47). Le valía el pase a semis, donde quedaba 5º en su serie. Sergio Ruiz, por su parte, 5º en su serie en los 'heats'.
- 4x100m: Viles, Ruiz, Hortelano y Rodríguez, récord de España. A 5 centésimas de pasar a la final. La velocidad española, de notable alto, teniendo en cuenta el nivel de estas pruebas.
- 4x400m: García, Briones, Ujakpor y Fradera, 6º relevo en su serie. Actuación digna, pero sin demasiado brillo.
- 400m: Aauri Lorena Bokesa, 4ª en la serie y 6ª en semis. Buen papel de una atleta que tiene que ir a más. No estuvo lejos de sus marcas.
- 800m: L.A. Marco y Kevin López ya pasaban con dificultades sus respectivas series. Uno se metía in extremis por puesto, y el otro por tiempos. En semis, Marco cumplía (5º en su serie, y no muy lejos de sus tiempos), y López se hundía, penúltimo, en marcas vergonzantes para un atleta de su nivel. A posteriori, hablaría de "piernas hinchadas" y "malísimas sensaciones", al margen de problemas físicos. Excusas para un atleta que tiene que dar muchísimo más, porque lo tiene.
- 1.500m: David Bustos, antepenúltimo en su serie, intentándolo, pero sin nivel para estar ni cerca del pase a semis. Una marca muy discreta (3:41.69). Natalia Rodríguez, pasando los 'heats' con solvencia (5ª en su serie), pero sin posibilidades en semis. No se excusó, "al final me he hundido", dijo. Suspenso claro en una de las pruebas referencia de siempre.
- 5.000m: cal y arena. Sergio Sánchez y Alemayehu Bezabeh, 14º y 9º de sus respectivas series. En el caso del leonés, totalmente fuera de la lucha desde el principio, y con un tiempo (13:52.05) a años luz de sus registros y de su valía. Mala carrera y mala participación tras una temporada brillante. Bezabeh, por su parte, no dio en ningún momento la sensación de poder pasar, y con una discretísima marca de 13:34.68, hablaba de "muchísimo calor" al terminar la serie. Dos participaciones para olvidar. En féminas, Dolores Checa completaba una magnífica actuación con un 10º puesto en la final, a la que había accedido tras una carrera en semis llena de arrojo y valentía (lo mismo que en la final). En una prueba complicadísima por el dominio africano, dio la cara en todo momento.
- 3.000m obstáculos: Alaiz y Martos no conseguían llegar a la final, demostrando que aún les falta. Final en la que Ángel Mullera conseguía un meritorio 11º puesto (8:20.93) tras una gran clasificación, en una prueba marcada por la tiranía de Kemboi y Kipruto. En mujeres, Diana Martín se metía brillantemente en una final en la que no tenía posibilidades, acabando también 11ª.
- Maratón: Alessandra Aguilar conseguía un histórico 5º puesto tras una carrera de menos a más. Un auténtico hito para el maratón español. En hombres, Lamdassem tenía que retirarse en el km 30, tras rodar en el grupo cabecero toda la carrera. Y Javi Guerra planteaba una inteligente prueba, comenzando muy tranquilo, en puestos traseros, y engullendo "cadáveres" a medida que el maratón empezaba a pasar factura. Un muy meritorio 15º puesto, mejor europeo, y clasificación directa para el Europeo de Zurich '14, en la que era su segunda participación en un maratón.
- Pértiga: Igor Bychkov nos brindaba la primera decepción de los Mundiales. Primer batacazo tras tres nulos sobre 5.25m, cuarenta centímetros menos que su marca personal. Poco más que decir.
- Altura: Ruth Beitia nos daba una enorme alegría en forma de medalla de bronce. Mejor resultado de su carrera en un Mundial al aire libre, con un salto de 1.97m, compartiendo metal con la rusa Chicherova.
- Longitud: Cáceres confirmaba su irrupción con su mejor marca en la clasificatoria. 8.25m al primer salto. En la final, Menkov estuvo varios escalones más arriba, y las restantes medallas estuvieron en 3 centímetros. Aún así, gran resultado, y gran futuro. Con 21 años, no se le puede reprochar no haber conseguido medalla.
- Peso: Borja Vivas se quedaba en primera ronda, con un discretísimo lanzamiento de 18.97m (siendo 20.63m su plusmarca personal). Con 29 años, ya no puede permitirse estos lujos. Por su parte, Úrsula Ruiz (17.14m) hacía un concurso discreto, y alejado de las primeras posiciones. Debió estar más cerca de su marca personal, 17.99m, habiendo tenido, en ese caso, más oportunidades. Aún así, una actuación correcta.
- Disco: Casañas y Pestano se metían en la final. En ella, discretos resultados para dos atletas que siempre aspiran a todo y luego no consiguen gran cosa. Muy lejos de sus marcas personales. 9º y 12º.
- Martillo: casi 6 metros menos de su plusmarca personal para Javier Cienfuegos. Obviamente, eliminado en su ronda clasificatoria, y sin ninguna posibilidad. Decepción de un atleta que tiene que dar muchísimo más.
- 20 kms marcha: como siempre, la marcha dando mil y una alegrías al equipo español. Miguel Ángel López, en una carrera inteligentísima, de menos a más, se colgaba el primer metal para la delegación española, un bronce que sabía a oro. El júnior Álvaro Martín era 24º, y Francisco Arcilla 44º. En mujeres, otra fenomenal actuación, mejor en conjunto, si cabe: una magnífica Beatriz Pascual era 6ª, con Júlia Takács 9ª y Lorena Luaces 18ª. Carreras para enmarcar de todos ellos.
- 50 kms marcha: el eterno 'Chuso' García Bragado conseguía, a sus 43 años, un muy meritorio 12º puesto en una prueba, como siempre, durísima. Claudio Villanueva se clasificaba 18º y José Ignacio Díaz llegaba 34º. Muy buen papel, al igual que en los 20 kms, en una disciplina que suele ser uno de los sustentos para nuestras selecciones en todas las grandes citas.
El resumen, si es que se puede o se debe hacer (y aquí debe surgir el debate y las dispares opiniones de nuestros lectores), resulta bastante positivo. Ha habido grandes fracasos, o decepciones, mejor dicho. Se esperaba mucho de atletas que no han rendido a su nivel, que han estado muy por debajo de las expectativas, o que ni siquiera se han acercado a las que son sus plusmarcas personales. Hablamos de los Sergio Sánchez, Alemayehu Bezabeh, Kevin López, Javier Cienfuegos, Borja Vivas o Igor Bychkov.
No sirven las excusas. No vale quedarse al margen. Hay que afrontar la realidad, examinar los problemas, trabajar por evitarlos, y buscar unos resultados que son y que tienen que ser posibles, por actitud, por trabajo y por talento. El dinero, las becas y las ayudas brillan por su ausencia. Pero ante esos problemas, las ganas y la honra deben sobresalir. Ya no es cuestión de marcas. Es cuestión de sensaciones y de orgullo.
También ha habido muy, pero que muy buenas actuaciones: Beitia, Cáceres, M.A. López, Pascual, Aguilar, Guerra, Hortelano (y la velocidad en general), Mullera, Checa... Actitudes y competiciones totalmente encomiables. Y actuaciones un poquito menos geniales, pero no exentas de arrojo, superación, capacidad de sufrimiento y una honra infinita: Bokesa, Natalia Rodríguez, Takacs y Luaces, Diana Martín, Marco, Martos y Alaiz, Bustos o Ángel David.
También ha habido muy, pero que muy buenas actuaciones: Beitia, Cáceres, M.A. López, Pascual, Aguilar, Guerra, Hortelano (y la velocidad en general), Mullera, Checa... Actitudes y competiciones totalmente encomiables. Y actuaciones un poquito menos geniales, pero no exentas de arrojo, superación, capacidad de sufrimiento y una honra infinita: Bokesa, Natalia Rodríguez, Takacs y Luaces, Diana Martín, Marco, Martos y Alaiz, Bustos o Ángel David.
Para todos ellos, un total apoyo y admiración. Gracias por un Mundial muy atractivo, en el que las impresiones han sido, en general, positivas. Este equipo, joven y con muchísimo talento, tiene que salir adelante, y brindar muchas más alegrías al atletismo español.
Comentarios
Publicar un comentario