Lunes 18 de Abril, a partir de las 15:30h (hora Española)
15:32h · Élite Femenina
16:00h · Élite Masculina
#BostonMarathon
Lelisa Desisa y Caroline Rotich, ganadores en 2015
A la busca y captura de uno de los más codiciados premios que todo maratoniano ansía conquistar, diez atletas con marcas inferiores a las dos horas y seis minutos se dan cita en la línea de salida del misticismo puro de Boston (16:00h, hora peninsular española). Encabezando, el etíope Lelisa Delisa, doble campeón (2013-2015). El pasado año fue de la partida en cuatro maratones, venciendo en Boston (2h09:17), siendo segundo en Dubai (2h05:52) y tercero en Nueva York (2h12:10). La cruz, en el Campeonato del Mundo en Pekín, donde solo pudo ser séptimo. Será su cuarta participación en Boston.
Los dos atletas de mayor fortaleza a nivel de registros, el keniano Sammy Kitwara y el abisinio Tsegaye Mekonnen. El primero no conoce la victoria en los 42.195m tras ocho intentos. Duodécimo histórico (sobre marcas IAAF), ostenta ese curioso honor pese a sus dos segundos lugares (Chicago 2014 y 2015) y tres terceros puestos (Rotterdam y Chicago en 2013, y Tokio en 2014). El segundo se convirtió en el plusmarquista mundial junior hace dos años, con 18, en las interminables avenidas del Emirato. Especial atención a tres competidores sublimes: Yemane Tsegay (subcampeón mundial vigente en Pekín, con una media de una victoria por año desde su debut en la distancia en 2008), Wilson Chebet (tres veces consecutivas triunfador en Ámsterdam; será su cuarta vez en Boston, donde ya ha sido segundo, tercero y quinto), y Wesley Korir (candidato indiscutible siempre que la carrera se voltea hacia el tacticismo).
Los también etíopes Getu Feleke (ganador en Ámsterdam y Viena) y Lemi Berhanu (tres victorias en cuatro maratones comerciales disputados) completan el sexteto de atletas con registros inferiores a 2h05. Stephen Chebogut y Deribe Robi, primero y segundo en Eindhoven 2015, y Michael Kipyego, con una victoria y un segundo lugar del cajón en su día en Tokio, redondean una majestuosa línea de salida en Hopkinton. No pudo llegar a tiempo, aduciendo no considerarse apto tras una preparación fallida, el poseedor del récord del circuito, quien fuera en su momento el maratoniano más rápido del mundo en las colinas de Boston, Geoffrey Mutai. A destacar, por añadidura, la ausencia de figuras locales tras la celebración de los Trials USA en Los Ángeles en febrero, con el permanente recuerdo de la maravillosa victoria del admirado Meb Keflezighi en 2014.
HOMBRES
Sammy Kitwara (KEN) · 2h04:28 (Chicago 2014)
Tsegaye Mekonnen (ETH) · 2h04:32 (Dubai 2014)
Lemi Berhanu Hayle (ETH) · 2h04:33 (Dubai 2016)
Lelisa Desisa (ETH) · 2h04:45 (Dubai 2013) · (Ganador 2013-2015)
Yemane Tsegay (ETH) · 2h04:48 (Rotterdam 2012)
Getu Feleke (ETH) · 2h04:50 (Rotterdam 2012)
Wilson Chebet (KEN) · 2h05:27 (Rotterdam 2011)
Stephen Chebogut (KEN) · 2h05:52 (Eindhoven 2015)
Deribe Robi (ETH) · 2h05:58 (Eindhoven 2015)
Wesley Korir (KEN) · 2h06:13 (Chicago 2012) · (Ganador 2012)
Michael Kipyego (KEN) · 2h06:48 (Eindhoven 2011)
Paul Lonyangata (KEN) · 2h07:14 (Shangai 2015)
Jackson Kiprop (UGA) · 2h09:32 (Bombay 2013)
Cuthbert Nyasango (ZIM) · 2h09:52 (Praga 2014)
Abdi Nageeye (NED) · 2h10:24 (Ámsterdam 2015)
Solonei da Silva (BRA) · 2h11:32 (Padua 2011)
Jordan Chipangama (ZAM) · 2h11:35 (Duluth 2015)
Ian Burrell (USA) · 2h13:26 (Houston 2014)
Girma Mecheso (USA) · Debut (1h02:16)
En la contienda femenina (15:32h, hora peninsular española), ocho mujeres con registros inferiores a 2h23 (nueve, contando marcas sin valor IAAF). Encabeza la campeona olímpica Tiki Gelana, ausente de la batalla maratoniana desde que se alzara con el oro en Londres, hace ya casi cuatro años. Única etíope sub 2h19, sus cinco intentos maratonianos posteriores a la cita olímpica se han saldado, como máximo, con un tercer lugar en Tokio '15 (2h24:26). Una incógnita.
Enfrente, la defensora del título del pasado año, la keniana Caroline Rotich. La de Nyahururu, formada en Japón, lograba el pasado año la mayor victoria de una trayectoria ciertamente discreta, con altibajos. La armada etíope, de contener la respiración: Tirfi Tsegaye (ganadora en Berlín, Tokio, París, Oporto y dos veces en Dubai), Mamitu Daska (Dubai, Frankfurt y Houston) y Atsede Baysa (dos veces primera en Chicago y París). Si añadimos a Tadelech Bekele (que ya ha sido dos veces cuarta en Berlín), a la sorprendente Amane Beriso (segunda en Dubai '16, con el quinto debut más rápido de la historia), a la prolífica Fatuma Sado (que ya ha ganado en Hamburgo, Los Ángeles, Xiamen, Pekín y Varsovia) y a Fate Tola (doble ganadora en Viena), el elenco es abrumador. Todas ellas, con edades comprendidas entre los 24 y los 29 años.
En el bando keniano, la retaguardia estará manejada por el trío conformado por Valentine Kipketer, Joyce Chepkirui y Flomena Cheyech. La primera, ganadora en Ámsterdam y Bombay (suyo sigue siendo el récord de la prueba). La segunda, que no termina de explotar en 'Majors', ante su segunda participación en Boston tras su segundo lugar del pasado año. Y la tercera, una veterana que ya conoce victorias en Viena, Toronto y París, amen de los pasados Commonwealth Games. Su único 'Major' disputado, Tokio en 2015 (fue quinta).
La participación estadounidense se reduce a Sarah Porter-Crouch, con un séptimo lugar en Chicago '14 como principal credencial, y la debutante Neely Spence Gracey, cuyo prometedor registro en media (1h09:59) la convierten en la esperanza patria, con apenas 26 años recién cumplidos.
MUJERES
Tiki Gelana (ETH) · 2h18:58 (Rotterdam 2012)
Tirfi Tsegaye (ETH) · 2h19:41 (Dubai 2016)
Amane Beriso (ETH) · 2h20:48 (Dubai 2016)
Mamitu Daska (ETH) · 2h21:59 (Frankfurt 2011)
Atsede Baysa (ETH) · 2h22:03 (Chicago 2012)
Flomena Cheyech Daniel (KEN) · 2h22:44 (París 2014)
Tadelech Bekele (ETH) · 2h22:51 (Dubai 2015)
Jeļena Prokopčuka (LAT) · 2h22:16 (Osaka 2005)
Valentine Jepkorir Kipketer (KEN) · 2h23:02 (Ámsterdam 2013)
Caroline Rotich (KEN) · 2h23:22 (Chicago 2012) · (Ganadora 2015)
Buzunesh Deba (ETH) · 2h23:19 (Nueva York 2011) * [2h19:59 (Boston 2014)]
Joyce Chepkirui (KEN) · 2h24:11 (Ámsterdam 2015)
Fatuma Sado (ETH) · 2h24:16 (Toronto 2015)
Fate Tola (ETH) · 2h25:14 (Berlín 2012)
Sun Lamei (CHN) · 2h27:55 (Pekín 2012)
Sarah Crouch (USA) · 2h32:44 (Chicago 2014)
Neely Spence Gracey (USA) · Debut (1h09:59)
Comentarios
Publicar un comentario