Los 33 de Hyères: uno a uno


José Ríos desveló las incógnitas, tras las tres citas consideradas como ineludiblemente valederas para el desenlace final, camino al Europeo de Campo a Través. Hyères-Toulon, el próximo domingo 13 de diciembre, será testigo de la asistencia de 33 españoles en busca del máximo pico de forma posible de la siempre imprescindible temporada invernal.

Una selección compuesta por equipos completos en todas las categorías (excepto en Promesa Femenina, donde no acudirán seis atletas, sino tres), eterno y recurrente debate en los mentideros del atletismo nacional. En este caso, cinco representantes más que en los dos últimos Campeonatos de Europa de la especialidad, celebrados en 2013 y 2014 en Belgrado y Samokov, respectivamente.


75 atletas masculinos y 24 atletas femeninas han logrado, a lo largo de la historia de esta competición, apropiarse de alguna presea, desde que el Europeo se conforma con el formato actual.
Alemayehu Bezabeh, Javier Guerra, Ayad Lamdassem y Juan Carlos de la Ossa encabezan el ranking de atletas masculinos que más medallas han conseguido, con un total de 7 cada uno. Y en féminas, Rosa Morató e Iris Fuentes-Pila, con 4, son las que acumulan un mayor número de metales.
En categorías absolutas, sólo dos campeones distintos en 21 ediciones disputadas: Alemayehu Bezabeh, oro en 2009 y 2013, y Marta Domínguez, ganadora en 2007.

A nivel global, la selección masculina absoluta se encuentra en privilegiada posición en la historia de esta competición. Los seniors solamente se han bajado del podio en tres ocasiones (cuartos en 2004, y sextos en 1996 y 1999) en las 21 ediciones. En las tres últimas disputadas, un subcampeonato (vigente) y dos triunfos (en Budapest '12 y Belgrado '13). En palabras de José Ríos, "no sé si es el mejor equipo que ha presentado España en su historia porque los ha habido muy buenos, pero de cualquier manera, eso es algo que los seleccionados tienen que demostrar sobre el circuito. Tienen que ir y ganar". El listón se presenta, desde luego, a gran nivel, dado, tanto la trayectoria del combinado nacional, como la evolución histórica.

La situación femenina no le va a la zaga. De las últimas ediciones, sólo dos tropiezos fuera del cajón: los séptimos puestos de 2008 y 2011, y el cuarto lugar en 2012. Tras el bronce de 2013 y la plata de 2014, Ríos alude, sin duda, al podio como objetivo. Solamente una vez se ha logrado en esta categoría el oro por equipos. Fue en la edición de 2007, disputada en la localidad zamorana de Toro. Las seis atletas, entre las 21 primeras clasificadas (oro de Domínguez y bronce de Morató).
Las categorías inferiores, donde históricamente España ha conseguido resultados más que elogiables, presentan quizá una posición, tanto en lo que a igualdad como a nivel cualitativo se refiere, que sintomatiza indicios de evidente progresión en las últimas ediciones. Especialmente en categoría Junior, ambos combinados llegan tras una pasada competición verdaderamente exitosa (sobretodo masculina, donde se lograba el subcampeonato por equipos, con Carlos Mayo segundo, Ayoub Mokhtar cuarto y Jordi Torrents noveno).

Entrevista a José Ríos



Uno a uno, y examinando sus méritos para acudir a Hyères, estos serán los 33 atletas que representarán a España en tierras francesas durante la mañana del 13 de diciembre (haz click en el nombre del atleta para ir a su biografía en la web RFEA).


SENIOR MASCULINO

Aelemayehu Bezabeh Desta (29 años): en 4 participaciones, dos veces Campeón de Europa individual (2009-2013), y cuatro veces medallista por equipos (oro en 2008-2009-2013 y plata en 2014). Siendo 2º español en Atapuerca, y 1º en Soria, la presencia del nativo etíope, enrolado en las filas del CAUG, resultaba de las fijas de cara a Hyères. Si está en forma, pese a su inexistente cambio final, endémico problema, puede plantar cara a los máximos favoritos.

Ayad Lamdassem (34 años): en 5 participaciones, dos veces Subcampeón de Europa individual (2010-2011) y cinco veces medallista por equipos (oro en 2008-2009-2012 y bronce en 2010-2011). Fue el mejor español en Atapuerca, y pese a un 4º lugar en Soria, con síntomas titubeantes, desechó su participación en Alcobendas. El seleccionador vuelve a confiar en el de Sidi-Ifni. Un atleta que, si está a su nivel, siempre rinde con excelencia.

Antonio Abadía Beci (25 años) [Sustituido por Roberto Alaiz (25 años)]: será la 7ª convocatoria para el zaragozano (3 absolutas, 2 como sub-23, y 2 como junior). Cuádruple medallista, Abadía ya sabe lo que es, en términos absolutos, ser tanto Subcampeón (2014) como Campeón de Europa (2013). Como Campeón de España, su presencia se veía refrendada por su cuarto puesto español en Atapuerca y tercero en Soria. Raza pura y clase innata para uno de los máximos exponentes del fondo patrio.

Adel Mechaal Mechaal (25 años): una de las mayores estrellas nacionales de la pasada campaña. Gigantescos e históricos sus dobletes en los Campeonatos de España, tanto en pista cubierta (1.500m-3.000m) como al aire libre (1.500m-5.000m). Será su debut en la competición. Su terrible final, y la mejora en su desempeño en distancias cada vez más largas lo convierten en un rival temible si llega en su máximo nivel y si la carrera es propicia. Fue el tercer mejor español en Atapuerca, y el 2º nacional (1º absoluto) en Alcobendas).

Ilias Fifa Temsamani (26 años): segunda internacionalidad, tras Pekín. Ha mejorado progresivamente en los tres crosses "puntuables" para la necesaria valoración (6º español absoluto en Atapuerca, 5º en Soria y 3º en Alcobendas). De menos a más. Mucha atención a un atleta de una calidad extraordinaria.

Juan Antonio Pérez Moreno (27 años): posiblemente, la mayor sorpresa, a priori, en las categorías absolutas. Sin embargo, y tras su sensacional séptimo lugar en Alcobendas (2º español en categoría absoluta), su convocatoria se justifica con el grandísimo estado de forma en el que llega en estas últimas semanas. En una última plaza que parecía extremadamente porfiada entre un interesante ramillete de atletas, el ciudadrealeño se llevaba el premio a la constancia.


SENIOR FEMENINO
Trihas Gebre Aunoon (25 años): poco más de un año después de conseguir la nacionalidad española, Gebre ya sabe lo que es disputar un Campeonato del Mundo, un Campeonato de Europa de Selecciones, y tanto un Mundial como un Europeo de Cross. Este será su segundo envite en esta competición, donde fue 13ª (2ª española) en 2014. Como Campeona de España, ha sido la mejor española en los dos crosses que ha disputado (3ª en los crosses de Atapuerca y Alcobendas).

Lidia Rodríguez Sierra (29 años): junior en 2005 (61ª), sub-23 en 2008 (53ª), e internacional absoluta en 2011, 2012, 2013 y 2014 en esta competición (35ª, 21ª, 16ª y 29ª, respectivamente). Parte importante del bronce absoluto de 2013 y la plata de 2014, su 2º lugar en Atapuerca, y la 5ª plaza de Alcobendas le han servido para estar en Hyères.

Diana Martín Giménez (34 años): tres veces medallista por equipos en categoría absoluta (plata en 2014 y bronce en 2010 y 2013) en seis participaciones totales (siete, contando el 2000, como junior), obteniendo un 10º lugar en 2012 como mejor puesto. Tras ciertas dudas en Atapuerca (7ª española), imponía su excelsa veteranía y saber hacer en Soria, donde era 2ª (primera española), y en Alcobendas, 5ª (2ª española). Complicado entender un evento de estas características sin la mostoleña, flamante bronce europeo en los obstáculos de Zürich '14.

Iris Fuentes-Pila Ortiz (35 años): junto a Rosa Morató, la única española con 4 medallas en este evento (las 4 en categoría senior). Campeona de Europa por Equipos en 2007, Subcampeona en 2014 y dos veces bronce (2009 y 2013). Fue 23ª (decimosexta española) en Atapuerca, comenzando con mal pie en la carrera hacia Hyères. Finalmente, no pudo ser de la partida en Alcobendas debido a un problema estomacal. Sin embargo, su tercer puesto en Soria le ha valido para entrar en el equipo, de manera ciertamente lacónica, sin embargo. Será la 5ª participación para la cántabra (12ª en 2007, 16ª en 2009, 10ª en 2013 y 9ª en 2014).

Marta Silvestre Soriano (33 años): su 4ª participación en las últimas 5 ediciones. Bronce por equipos en 2013, dos férreos terceros puestos españoles tanto en Atapuerca como Alcobendas, conducen a la turolense a su séptima internacionalidad absoluta.

Elena García Grimau (29 años): la vigente campeona de España de 3.000m fue 6ª en Atapuerca y 8ª en Alcobendas (4ª española en ambos casos). Magnífico el desempeño de la madrileña, que debuta en la categoría absoluta de esta competición (junior en 2005; sub-23 en 2007 y 2008).


SUB-23 MASCULINO

Carlos Mayo Nieto (20 años): no ya futuro, sino auténtico presente del atletismo español. El zaragozano de 20 años desafió a todo el mundo ya en Atapuerca, buscando la excelencia, donde fue primer promesa destacado, y 19º final. En Alcobendas, su desempeño brilló con luz propia. 5º en la carrera, y mejor español de cualquier categoría, en una actuación para el recuerdo. Será su tercera participación en un Europeo de Cross. Es vigente Subcampeón de Europa Junior (y por equipos, en 2014, en Samokov). Clase indómita.

Houssame Eddine Benabbou Azizi (22 años): segunda participación, tras su 24º lugar en 2014. Fue segundo español sub-23 en Atapuerca, y 1º en Soria. Se reservó en Alcobendas, tras un fantástico mes de noviembre.

Mohamed Ali Jelloul Bujan (21 años): el ceutí debuta en esta competición. 4º promesa en Atapuerca, 2º en Soria, tampoco estuvo en Alcobendas, más que posiblemente, buscando ahorrar fuerzas, y con el trabajo hecho.

Nassim Hassaous García (21 años): primera internacionalidad. 3º sub-23 en Atapuerca y 4º en Alcobendas. Un ejemplo de la extrema competencia nacional en estas categorías, que ha progresado fervientemente en los últimos meses.

Jaime Escriche Perales (22 años): 4ª participación (junior en 2012, sub-23 en 2013 y 2014). Tras su pico de forma norteamericano, fue 2º promesa en Alcobendas, lo que le ha valido para estar en Hyères.

Jorge Blanco Álvarez (22 años): tras su debut junior en 2012, ha logrado entrar en la selección tras un séptimo lugar en Atapuerca y un tercer puesto en Alcobendas. El premio al crecimiento.


SUB-23 FEMENINO

Marta Pérez Miguel (22 años): compitió en Europeos de Cross en categoría junior (2011 y 2012). Sus espléndidas victorias promesa tanto en Atapuerca como en Soria permitieron a la soriana dirigida por Antonio Serrano reservarse en el último 'round' de Alcobendas. Un talento mediofondístico en franca evolución.

Cristina Espejo Núñez (21 años): 17º puesto junior en 2013, 35º sub-23 en 2014. Fue 3ª promesa en Atapuerca y 2ª en Soria.

Dunia Mahassin Ennasri (20 años): presente en el combinado junior de 2014, cambia esta vez de categoría tras ser 2ª promesa en Atapuerca y 3ª en Soria.


JUNIOR MASCULINO
Ayoub Mokhtar El Habri (19 años): tras su brillante 4º lugar en 2014 (y plata por equipos), acude a Hyères como cabeza visible de una potente escuadra junior. Su tercer puesto nacional en su categoría en Atapuerca, y la victoria junior en Valonsadero le permiten liderar con clase un equipo con un futuro espléndido.

El Mahdi Lahouifi Rouan (19 años): segundo junior en Atapuerca (primer español), segundo junior en Soria. Se permitió el lujo de descansar en Alcobendas, con los deberes más que efectuados. Formidable futuro (y presente).

Jesús Ramos Reviejo (19 años): 2º junior nacional en Atapuerca, tras no estar en Soria, venció brillantemente en Alcobendas, rubricando con maestría su pasaporte a Hyères.

Adrián Ben Montenegro (17 años): con dos cuartos lugares nacionales en Atapuerca y Alcobendas, el lucense sellaba su convocatoria en un combinado de efervescencia absoluta. El más joven de los seis.

Amín Houkmi El Jarmouni (19 años): 6º junior nacional en Atapuerca, 3º en Alcobendas. Ha ido de menos a más.

Tariku Novales Quinteiro (17 años): un caso muy similar al de Juan Antonio Pérez en categoría absoluta. Tras ser 9º junior español en Atapuerca, no corrió en Soria, y fue 2º en Alcobendas. Su brillante resultado en el último cross a tener en cuenta para la confección de las escuadras, lo ha catapultado directo al Europeo.


JUNIOR FEMENINO

Celia Antón Alonso (18 años): Brillante. Soberbia. Se agotan los calificativos para la arandina. Victorias inapelables en su categoría tanto en Soria como en Alcobendas. Ya fue 9ª en Samokov '14, encabezando el 5º puesto por equipos. Un talento desbocado e irrefrenable.

Paula González Blanco (19 años): repite selección (30ª en 2014). Fue 3ª junior española en Atapuerca, y 2ª en Alcobendas.

Carmen Sánchez Toribio (19 años): 5ª en Atapuerca, 4ª en Alcobendas. Constante. Sin lugar a dudas, premio a la regularidad.

Victoria Salvadores Álvarez (19 años): su tercer lugar junior en Alcobendas expuso a la leonesa a la selección, tras un 6º lugar en Atapuerca que se antojó, quizá, escaso para las prestaciones que debe mostrarnos. De menos a más.

Lucía Rodríguez Montero (17 años): 4ª Atapuerca, 5ª en Alcobendas, su caso representa una gran similitud con el de Carmen Sánchez, tenaces y firmes, ambas. Una de las mayores promesas del atletismo español. Tiene talento a raudales. La más joven del combinado, y en consecuencia, de todas las féminas que estarán en Hyères.

Idaira Prieto Suárez (18 años): 7ª española junior en Alcobendas, su brillante tercer lugar en su categoría en Atapuerca (segunda española) ha servido con creces para otorgarle el impulso necesario que pareció perder en última instancia.



- Dossier de la Selección Española:
Por Gerardo Cebrián, Jefe de Prensa RFEA (@GerardoCebrian)

- Estadística y Misceláneas:
Por Miguel Villaseñor, Estadístico AEEA y Colaborador web RFEA (@MigVillasenor)

- Estadísticas de los Campeonatos de Europa de Cross:
Por Ken Nakamura, Estadístico (@KKenNakamura)

Comentarios