¿A qué estamos jugando?


Cuando muchas veces decimos "en este país, tenemos lo que nos merecemos", hay incluso quien opina que la frase queda lejos de la verdadera realidad, que la situación tampoco es tan grave en ciertos aspectos, que se tienden a exagerar las cosas... Con los casos que nos ocupan hoy, la tesitura se torna tan grave que es insultante no reconocer la vigencia de la frase.
Aplicando la máxima al contexto al que nos queremos referir, toca hablar de la gran lacra de nuestro deporte. Si, de nuevo toca hablar de dopaje. ¿Y por qué? Pues lo explicamos.





Comentarios

  1. Y lo dices tu, que sigues video de enaltecimiento de actuaciones de atletas españoles que todos sabemos como iban.

    Menudo hipócrita, estas hecho.
    Acaso, no todos sabemos lo ciertos grupos de entrenamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola anónimo.
      Cuando sé que un atleta "va" de determinada manera, lo digo. Soy un aficionado al atletismo. No me caso con nadie. Y si tengo que rectificar, porque surge un caso de este tipo, rectifico sin ningún problema.
      Peor es saber que esos atletas "van" de alguna manera, y no buscar la manera de denunciarlo. Es mejor, por supuesto, mirar para otro lado, y luego quejarse cuando llega el momento, ¿verdad?
      No sé quién eres, y tampoco me importa mucho. Pero cuando alguien me llama hipócrita sin ninguna razón, y defendiendo un argumento erróneo, o nulo, echo de menos algo de gallardía, que de todas formas, nunca espero cuando hay comentarios así.

      Un saludo y gracias.

      Eliminar
  2. Hola Chema. Me parece muy bueno tu artículo como siempre, y lo suscribo punto por punto. Es una puta vergüenza lo que pasa en este país, país de pandereta para todo. Solo un apunte y es por la dichosa frase de que en este país tenemos lo que nos merecemos. No puedo estar más en desacuerdo con esta afirmación, es algo que me pone de mala hostia no lo puedo evitar. Y lo explico. Me levanto todos los días a las siete de la mañana, voy a trabajar, cumplo en mi trabajo, pago mis impuestos religiosamente y me comporto en mis obligaciones como ciudadano, por que cojones me voy a merecer unos gobernantes, que se ríen de mi, que me roban, que son corruptos y que se alían entre ellos para perpetuarse en el poder?? Pues no, no me los merezco, ni de lejos. Y en cuanto al tema del deporte, exactamente igual. Soy un atleta popular que saca tiempo de donde no lo tiene, para hacer unos intervalos que le cuestan la misma vida, que deja de estar con su familia un domingo para ir a 60 kilómetros a correr una media maratón y que pelea con su hija para que deje un rato de ver a Peppa Pig en la tele y pueda ver un campeonato mundial de atletismo en el que por supuesto animo a los nuestros a muerte. Que coño me voy a merecer yo que alguno de esos elementos se dope y haga trampas?? Pues no, no me me lo merezco para nada, al igual que no se lo merecen todos esos atletas de cantera que los tienen como referencias. Chema, entiendo perfectamente lo que quieres decir, el contenido del artículo, pero es que esa frase, me pone de muy mala hostia. Un saludo crack!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isaac.
      Te entiendo perfectamente, comprendo tu sentir acerca de ello. Quizá no era la mejor manera de expresar lo que quería decir. Me refería, obviamente, al tema del dopaje, en el sentido de que es muy usual que, al saltar a la palestra un caso, la gente se sorprenda o maldiga sobre las escasas medidas, la dejadez de las instituciones, o la falta de apoyo. Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando la situación se expone, y llega el momento de hacer cosas, nadie apuesta por "apretar". Nadie se moja.
      Y no me vale el lacónico "no se puede hacer nada". Sí que se puede. Y hay que empezar por pequeñas cosas, como esta. A eso me refiero con esa frase, que, por cierto, a mi tampoco me gusta nada. Pero es la realidad de lo que vivimos con este tema. Es así, aunque no nos guste. Pero desde nuestro pequeño rincón, seguiremos alzando la voz y seguiremos luchando.

      Muchas gracias, como siempre amigo. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Lo primero decir, para que no se malinterprete mi comentario, que el dopaje no es justificado por nada, esa es mi postura.
    En segundo lugar, el dopaje no es un problema de nuestros deportistas, no directamente, es un problema internacional, de muchos países punteros y con muchas medallas en campeonato y juegos olímpicos.
    Es una opinión personal y nada demostrable, pero muchos, muchos de los deportistas de elite mundial, estoy seguro que van con gasolina extra, que no los pillen no quiere decir que no vallan hasta las trancas de sustancias, si nuestros deportistas no van también con gasolina extra, ¿que reconocimiento nacional o internacional consiguen?, en desigualdad de condiciones, opino que no llegarían ni a las semifinales de un gran campeonato, al final toda la culpa es del sistema.
    Soy de la opinión que si se pilla a un atleta o medico a quien se le imputa el consumo o tenencia de sustancias dopantes, debe ser castigado de manera ejemplar, pero ese mismo ejemplo lo deberían aplicar también todo y cada uno de los demás países, un control férreo en la lucha contra el dopaje.
    Yo como corredor popular y aficionado que soy, desde hace mucho tiempo que dejé de tener héroes y heroínas en el atletismo.

    José Manuel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José Manuel.
      Estando de acuerdo con el fondo de la idea, no comparto ciertos matices. Yo no puedo dudar o acusar a alguien sin tener certezas. Otra cosa ya es cuando se demuestra la implicación, o cuando se produce una confesión, o por supuesto un positivo.
      No comparto, al menos en parte, lo de que la culpa sea "del sistema". Hay países que en los últimos años han endurecido súbitamente su legislación, obligando a devolver premios, o anulando resultados y marcas. Pero hay otros que, por ejemplo, a cambio de colaboración, reducen de manera ridícula las sanciones impuestas, convirtiendo al propio atleta en un paria. Me viene a la cabeza, sin ir más lejos, el caso de Tyson Gay. Su "sanción" es poco menos que equiparable a una lesión. Y era reincidente.
      Lo que tengo claro es que, como aficionado y apasionado de este deporte que soy, hay muchos, muchísimos atletas, que compiten totalmente limpios. Y sólo por eso, ya tenemos la obligación de denunciar y perseguir a los que no lo hacen.
      En cuanto al "sistema" lo que sí tengo claro es un aspecto: es culpa "del sistema" en el sentido de que el dopaje es un gran negocio. Nos guste o no. Y hay mucho dinero de por medio, y muchos intereses involucrados. De so sí que no tengo ninguna duda.

      Saludos y gracias.

      Eliminar
    2. Yo no acuso a ningún corred@r en particular, mi opinión personal es que corredores con mínimas en campeonatos internacionales, dudo y mucho que vallan limpios, también sé, que hay muchos corredores nacionales que compiten limpios y que no están dispuestos en pasar por el aro, mi reconocimiento y la valentía que demuestran se la ganan a pulso, pero lamentablemente esos no llegarán donde llegan los trampos@s.
      Olé por todos esos corredores limpios que compiten en desigualdad de condiciones.

      El sistema te lo resumo en una frase, "si no ganas te comes las patas como los pulpos".

      José Manuel

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo en que Españistan es un paraíso del dopaje, con una permisividad total, fijate que muchos ciclistas extranjeros se concentran en Navacerrada, Sierra Nevada o sobre todo el Teide porque es más fácil "prepararse". Pero la permisividad y la laxitud ante el dopaje no es sino un area más del sistema de impunidad en el que vivimos. El fin justifica los medios. El fin es el dinero, el Dios dinero. Todas las estructuras de poder están acaparadas por tiburones sedientos de dinero, poder y reconocimiento. Desde el atleta hasta llegar al presidente de un gobierno, o un rey, hay una serie de individuos y estamentos que todos, todos ellos se benefician del dopaje. Por tanto, en un país como Españistan, lo que ocurre es lo más lógico. Si el marido de una princesa, si un presidente de una autonomía, su un ministro etc etc pueden robar de la manera más vil, paleta, zafia, casposa, rastrera y nauseabunda...y son repetidamente exonerados no sólo por la judicatura sino por millones de electores imagínate tú un tio que se ha tomado unas pastillas. Qué más da?

    En lo que disiento un poco es en que hay muchos atletas limpios. En las carreras populares si, aunque también "los de alante" nos podríamos sorprender lo que hacen algunos para bajar de 33 en 10mil.
    Al menos en lo que conozco mejor, el ciclismo, puedo decir sin exagerar que el 95% no está limpio, y no sé si tomarse una efedrina o similar se considera limpio, yo no, pero bueno, lo dejo en ese porcentaje. En el ciclismo existe una cultura del dopaje, se entra desde chavales y si llegas a pro o pasas por el aro o te dedicas a otra cosa. En atletismo no creo que difiera mucho. Aunque seguramente el porcentaje sea algo menor. Lo que si está claro es que el fondo y mediofondo español ha cerrado un poco el grifo, porque se corre "poco" comparado con nuestra época dorada.

    Lo de Tyson Gay no tiene nombre, una tomadura de pelo, También me divierte ver en los mitines a Lashawn Merrit, deduzco que aún no ha solucionado el problema métrico de su aparato reproductor...
    Un saludo a Chema y a los amantes del deporte limpio. A los demás no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos, poco puedo añadir a tu comentario. Suscribo punto por punto. No puedo estar más de acuerdo en todo.
      Y añado que, al menos por la ínfima parte que me toca, desde las profundidades de esta modestísima bitácora, siempre hablaré de estos temas, denunciaré lo que ocurre, y contaré las cosas como son, como las veo.
      Gay, Gatlin, Merritt... muchos nombres, muchas dudas. Lo que ocurre es que, cuando saltan a la pista, muchos vemos más dopaje que atletismo. Y eso es lo que habría que erradicar. O al menos, intentarlo. Es evidente que es un mastodóntico negocio. Pero por la parte que nos toca, hay que seguir sumando nuestro pequeño granito de arena.

      Muchas gracias amigo. Un afectuoso saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario