Los Reyes del año en Europa


El sábado se celebraba en Tallinn, capital de Estonia, una ceremonia especial de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), para elegir a los mejores atletas del año en Europa. La gala era celebrada en el majestuoso Seaplane Harbour, también conocido como "Lennusadam", un espléndido museo marítimo y naval situado en la zona portuaria de la capital de la república báltica.
La ceremonia, retransmitida por primera vez en la historia por televisión, y a la vez en streaming por Internet para todo el planeta, designó a los cuatro atletas más valiosos de este año 2013: categoría absoluta masculina y femenina, y categoría promesa o revelación masculina y femenina. Las votaciones fueron realizadas por más de 16.000 aficionados a través de Internet, además de por 163 miembros de la Association Internationale De La Presse Sportive (AIPS, Asociación Internacional de la Prensa Deportiva) de 54 nacionalidades distintas. Los atletas ganadores fueron elegidos en base a los votos de los aficionados, de los miembros de las diferentes Federaciones Atléticas europeas, así como por un comité de expertos. Los resultados de cada grupo de votaciones configuraban una cuarta parte de la votación.


Emir Bekric
En la categoría "Revelación", en el cuadro masculino, el vencedor fue el vallista serbio Emir Bekric, nacido el 14 de marzo de 1991 en Belgrado, y que ya cuenta con su edad con un palmarés envidiable. En 2011, en el Campeonato de Europa sub-23 celebrado en Ostrava (República Checa), se hacía con el bronce en 400m vallas. En 2012, en los Campeonatos de Europa de Helsinki, conseguía la plata. Y ya en 2013, daba el salto definitivo de calidad: oro en junio en los Juegos Mediterráneos en Mersin (Turquía), oro en en julio en los Campeonatos de Europa sub-23 en Tampere (Finlandia), y bronce en los Mundiales de Moscú en agosto, en los que, el día 15, en la final de los 400m vallas, conseguía la que es hasta hoy su plusmarca personal, con un brillante tiempo de 48.05 (ver vídeo). El serbio, que ya nos dio una positivísima sorpresa en los Mundiales, se ha convertido, más que en una alternativa, en una auténtica realidad. Este premio lo refrenda, al conseguirlo por delante de atletas con tanto futuro como el velocista británico Adam Gemili (5º en los 200m de Moscú) y el prometedor atleta noruego de combinadas, Karsten Warholm.
Aníta Hinriksdóttir
En categoría femenina, la islandesa Aníta Hinriksdóttir se hacía con el galardón. Nacida el 13 de enero de 1996 en Reykjavík, se trata de una especialista en los 800m (aunque con buenos resultados en 400m, 1.500m o incluso obstáculos), que conseguía en apenas una semana alzarse con los títulos de Campeona del Mundo Juvenil en la ciudad ucraniana de Donetsk (ver vídeo), batiendo el récord de los Campeonatos, y Campeona de Europa Junior en Rieti (Italia). Con tan sólo 17 años, ya posee el récord nacional de 800m y 2000m obstáculos.






Y en categoría absoluta, los galardonados con el "European Athlete of the Year" eran el ucraniano Bohdan Bondarenko y la checa Zuzana Hejnová.

Bohdan Bondarenko
El saltador de altura de 24 años ha conseguido una mejora sustancial de su rendimiento en este 2013. Tras terminar en un decepcionante séptimo puesto en los JJOO de Lonndres, Bohdan Bondarenko se prometió a sí mismo dar un salto de calidad. Y vaya si lo ha conseguido, nunca mejor dicho, además. Tras su estratosférico vuelo sin motor en Lausana el 4 de julio, Bondarenko encaraba con mucha seguridad el Mundial de Moscú, pese a la constante oposición en la especialidad del qatarí Mutaz Essa Barshim. Se trataba de la mejor marca en 19 años. Nadie, desde el año 1994, había conseguido saltar 2.41m. Lo conseguía en Lausana, y lo repetía en Moscú, para llevarse el oro en el Mundial.
Además, en la capital rusa atentaba de nuevo contra la marca que el cubano Javier Sotomayor posee desde el año 93 (2.45m). De nuevo, se quedaba a las puertas. Además, se adjudicaba la victoria en el prestigioso conjunto de mítines de la Diamond League. Pero con 24 años, y desde su espigado e imponente 1'97m, estamos seguros de que lo continuará intentando. Bondarenko ya es una realidad, y un auténtico referente del atletismo a nivel mundial, pero no por ello deja de tener un espléndido futuro por delante.
En las votaciones, el fondista británico 'Mo' Farah conseguía ser segundo (de nuevo, doblete en 5.000m y 10.000m, en este caso en el Mundial de Moscú), por delante del lanzador de martillo polaco Pawel Fajdek, que conseguía en el Campeonato del Mundo la que en ese momento era la mejor marca mundial del año para hacerse con la primera victoria absoluta importante en su palmarés.



Zuzana Hejnová
Y en las féminas, el premio se lo llevaba la espectacular vallista de la República Checa, Zuzana Hejnová. Especialista en 400m vallas, ostenta holgadamente las dos mejores marcas mundiales de la disciplina en este 2013 (52.83 y 53.07), consiguiendo la victoria con gran facilidad en la Diamond League, prácticamente arrasando a sus rivales con siete victorias de siete participaciones en sus mítines. Además, conseguía el oro en el Mundial de Moscú (ver vídeo), ganando tanto sus series, como las semis y la final (carrera en la que conseguía su 52.83, que es, tanto mejor marca del año, como plusmarca personal). Con 27 años por cumplir el 19 de diciembre, se encuentra ante el mejor momento de su vida atlética.
La 'zarina' rusa Yelena Isinbáyeva conseguía el segundo puesto en las votaciones, seguida de la maratoniana italiana Valeria Straneo.


Dos premios totalmente merecidísimos, a tenor de sus espectaculares resultados este año, y que se han convertido por méritos propios en realidades rutilantes del panorama atlético a nivel mundial.



Los cuatro premiados (de izquierda a derecha Bekric, Hejnová, Bondarenko y Hinriksdóttir), posando con el
presidente de la Asociación Europea de Atletismo, el suizo Hansjörg Wirz (en el centro)

Comentarios

  1. La que elección de mejores atletas de Europa no la hace la IAAF, obvamente la elección es de la EAA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los galardonados son seleccionados mediante un sistema de votación en el que cuentan votos de aficionados, de miembros de la prensa deportiva, de miembros de las distintas Federaciones Europeas de Atletismo, y de un comité de expertos.
      Obviamente, si los galardonados son atletas europeos, se elige a atletas que forman parte de la EEA (European Athletic Association, o European Athletic Federations). Sin embargo, el evento en sí es organizado por la IAAF, a través de la EEA.

      Eliminar

Publicar un comentario