Rudisha se cae del cartel


Para terminar la semana, nos llegaba una noticia que a todo amante del atletismo, aunque no haya pillado por sorpresa, ha sentado como un jarro de agua fría: el actual recórdman mundial, campeón olímpico y mundial y dominador en los últimos años de los 800 metros, una de las pruebas más complicadas y espectaculares del atletismo, el keniano David Rudisha, se pierde los Campeonatos del Mundo de Moscú, en los que pretendía revalidar título, por lesión.


A finales de mayo, tras varios entrenamientos en Kenia, el atleta, de 24 años, comenzó a quejarse de molestias en su rodilla derecha, hasta tal punto que, después de haber iniciado la temporada en Doha el 10 de mayo con un incontestable triunfo (aunque con un tiempo "discreto" para sus posibilidades, 1.43.87), no pudo competir en Eugene, Oregón, en la Prefontaine Classic.
Colm O'Connell, "el hermano Colm", el famoso entrenador irlandés que emigró hace décadas a Kenia para pulir todos los diamantes que después se convirtieron en magníficos atletas, reconocía que David sufría un problema en su rodilla, con continuos y molestos dolores, que iban a tenerlo parado durante seis semanas. Tras esa recuperación, los galenos y el propio O'Connell, contaban con siete semanas más para preparar el Mundial de Moscú.
Pero finalmente no ha podido ser. Tras publicar el propio Rudisha en su cuenta de Twitter una instantánea en la que aparece con muletas en Kenia hace un par de semanas, que encendía todas las alarmas sobre su verdadero estado físico, se hacía público el miércoles un escueto comunicado: "Mi estado no me permitirá defender mi título mundial en Moscú en agosto. La lesión no ha desaparecido lo suficientemente rápido".

Tras el varapalo sufrido por el planeta atlético a principios de semana, con el positivo de Tyson Gay, que tampoco le permitirá estar en Moscú, y los casos de Asafa Powell y Sherone Simpson, además de los lanzadores de disco Travis Smikle, Alison Randall y el saltador de altura junior Demar Robinson (finalmente, Nesta Carter no estaba incluido, aunque se sospechó de él desde un primer momento), ahora nos llevamos la decepción de que no podremos disfrutar tampoco de uno de los atletas que más admiración despierta entre público y compañeros. Su elegantísimo correr, acompañado de su fuerza y potencia descomunales, y de su poderosa zancada, no serán de la partida en un Mundial que cojea por momentos, y que se queda, además, sin uno de sus atletas más reconocidos y que más luces acapara (que no más mediático; es sin duda una estrella al nivel, por ejemplo, del propio Bolt, pero no centra tanto los focos por su introvertida y calmada forma de ser).
Blake tampoco estará en Moscú

Al tiempo de redactar estas líneas, constatamos también una nueva e importantísima baja: si Gay no podrá ser rival de Usain Bolt en la capital rusa, el jamaicano se queda sin la competencia de su compañero de entrenamientos, y actual campeón del mundo de 100m, su compatriota Yohan Blake, por una lesión en el muslo derecho que arrastra desde el mes de abril. Muchos ya quieren ver en la renuncia del campeón jamaicano una posible implicación en algún tipo de trama de dopaje, tras las nada agradables noticias de los últimos días.



Una auténtica pena que no podamos disfrutar, ni del genial velocista jamaicano, ni del maravilloso ochocentista de Kilgoris. Eso sí, a la espera de que llegue el 10 de agosto para que dé comienzo el espectáculo, recordamos la increíble victoria de Rudisha en los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado, pulverizando su anterior récord del mundo, sellando además una marca inolvidable, al ser el primer hombre en la historia capaz de bajar de 1 minuto y 41 segundos, deteniendo el reloj en 1.40.91.



Comentarios