Reflexión: un Mundial sin derechos


No hay derechos. No, no es un juego de palabras. Aunque podría serlo. A día de hoy, 24 de julio de 2013, que publicamos esta nueva entrada en el blog, los Mundiales de Atletismo que se celebrarán en Moscú entre el 10 y el 18 de agosto (es decir, en escasos 20 días), no serán televisados en nuestro país.

Nos ponemos en situación. Ya en la edición de los Campeonatos del Mundo de Atletismo anteriores, celebrados en la ciudad surcoreana de Daegu en 2011, ninguna televisión española compró los derechos televisivos del que es considerado, a nivel deportivo, el tercer evento más importante del planeta, igualado con la Ryder Cup de golf, y sólo por detrás de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de fútbol.
Lejos de escarmentar tras el horroroso fallo de hace dos años, este año lleva camino de ocurrir exactamente lo mismo. José María Odriozola, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, ha intervenido en una negociación en la que ha conseguido una rebaja sustancial del precio de dichos derechos, dejándolo en unos 100.000 dólares (esto es, unos 80.000 euros al cambio). Lejos de parecer un precio con muchos ceros, dada la situación en la que se encuentra nuestro país y los recortes en infinidad de ámbitos de la sociedad, evidentemente, no lo es. Como ya hemos dicho, se trata del tercer evento deportivo más importante del mundo, con lo que entendemos que, por ello, a alguien interesará. A mucha, muchísima gente, de hecho. Además, no hay que olvidar que se trata de 9 jornadas dobles (mañana y tarde) del mejor atletismo del mundo. Me atrevería a decir, de hecho, que se trata de una cifra casi irrisoria para lo que un evento así supone.

Cómo será la situación, que incluso el presidente de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo), el senegalés Lamine Diack, ha intentado mediar en el conflicto, transmitiéndole al Príncipe Felipe su preocupación por el hecho que nos ocupa durante una reunión celebrada la pasada semana en Lausana (Suiza), en la que se produjo un encuentro entre las delegaciones candidatas a albergar los JJOO de 2020. Precisamente este hecho fue remarcado por el recórdman nacional de 800 metros lisos, el sevillano Kevin López, en una entrevista concedida al diario El Confidencial: "Un país que quiere unos Juegos Olímpicos no puede permitirse no retransmitir un Mundial de Atletismo por televisión". Más claro, imposible.

La cuestión que esgrimirán muchos es si la retransmisión sale rentable como para lanzarse a la inversión. Como hemos dicho, se trata del tercer evento en importancia a nivel mundial, deportivamente hablando. Si no se publicita, no se le da espacio, y no se apuesta por mostrar la gran trascendencia que tiene, no será rentable, obviamente. Pero como bien ha dicho Kevin, si España aspira a tener los Juegos de 2020 en Madrid, no se puede permitir el lujo de dar la espalda al que es, precisamente, el deporte rey en la cita olímpica. Y es que el 7 de septiembre será elegida la ciudad que albergue los Juegos de dentro de 7 años. No apostar por un Mundial de Atletismo a pocos días de la elección supone comprar muchas papeletas para que el Comité Olímpico Internacional (COI) vea el gesto como casi una afrenta. "Si un país da la espalda a un evento como un Mundial de Atletismo, quizá no sea capaz de mostrar al mundo una globalidad suficiente para albergar unos Juegos, y quizá tan siquiera lo merezca". Seguro que esto pasa, a día de hoy, por la cabeza de muchos de los encargados de valorar las tres candidaturas: Tokyo, Madrid y Estambul. Esperemos que, a poco más de dos semanas de la cita atlética más importante del año, impere la razón y podamos disfrutar, en directo y por cualquiera de nuestras televisiones, del espectáculo del atletismo.


Comentarios

  1. Cuando tenos unos añitos menos, lo retransmitian TODO.....qué está pasando aquí!
    Nos veíamos hasta los nacionales de USA....
    ¿Es que ya no le gusta a nadie pasar una tarde de sofá viendo a los mejores atletas del mundo??
    QUÉ PENAAAA

    ResponderEliminar
  2. El problema es que a la gente le gusta, nos gusta... pero no se apuesta por ello. Se dice "es época de crisis, no se puede hacer excesos, no podemos gastarnos dinero en esto". 80.000 euros. Y luego tenemos en este país organismos que no sirven absolutamente para nada (salvo para que los amiguitos de los políticos y los propios políticos de turno se enriquezcan mientras se tocan la entrepierna), o más coches oficiales por habitante que bares en mi pueblo (y mira que hay bares en mi pueblo).
    Como bien ha dicho Kevin López, para un país que anhela celebrar unos Juegos desde hace tantos años es inaceptable no retransmitir un Mundial de Atletismo, puesto que acaba con mucha de la credibilidad que pueda tener la candidatura. Si el COI tiene esto en cuenta, Madrid no albergará los JJOO de 2020.

    Muchas gracias por tu comentario!!! Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  3. La excusa de la crisis no tiene sentido en este caso, ya que tve se gastó 700.000 euros en la retransmisión de la elección del nuevo Papa y más recientemente aún 100.00 euros para el nuevo plató de las mañanas de la 1. Como en tantos casos dinero hay pero no donde debiera.

    ResponderEliminar
  4. Y luego por ejemplo los de mediaset se gastan millonadas en poner partidos de la"la roja", a mi bien que pongan partidos pero que se den cuenta que la gente se está aburriendo de tanto futbol. Por otra parte lo "deportes cuatro" son pateticos 40min hablando solo de futbol, y cuando sale alguna noticia de atletismo suele ser caso de dopaje. Asi los niños solos ven futbol y no saben absolutamente nada de otros deportes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo estar más de acuerdo con ambos comentarios Anónimo. Pretenden hacernos creer que hay ciertos deportes que no tienen interés, por lo cual no ocupan espacio. Sin embargo, el problema es lo que nos meten por los ojos, o lo que nos quieren meter.
      Las cadenas privadas que hagan lo que quieran, que para eso son privadas, pero la tv estatal debe apostar por este tipo de campeonatos y eventos. Lo ha hecho con el Mundial de Natación, y debe hacer una completa cobertura al Mundial de Atletismo.
      Lo de siempre: hay dinero para lo que interesa. Muchas gracias por tus comentarios!!!

      Eliminar
  5. ES EVIDENTE QUE NO INTERESAN LOS JJ.OO, EN MADRID (España) ¿esta claro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues siento decirte, Anónimo, que no, no está demasiado claro a qué te refieres y por qué dices eso. Por supuesto que interesan.

      Eliminar

Publicar un comentario